Futuro carril Bus VAO de la A-2

Futuro carril Bus VAO de la A-2Comunidad de Madrid

Así será el carril Bus VAO de la A-2: gratuito, con dos vías y 19 km de longitud

El coste de la obra asciende a 13 millones de euros que serán financiados por el Gobierno regional

El carril Bus VAO de la A-2 está más cerca que nunca, el pasado viernes se firmó el convenio para iniciar las obras de construcción de este espacio que une Torrejón de Ardoz y la capital. El corredor de autobuses contará con dos carriles de entrada y salida, 19 kilómetros de longitud reservado para autobuses y vehículos de alta capacidad.

El primer acceso a este carril será desde Torrejón de Ardoz o a través de un punto desde la avenida de América en la capital con el objetivo de ahorrarles tiempo y consumo de combustible desde su entrada en servicio.

Concretamente, en sentido de entrada a Madrid, el acceso al carril Bus-VAO se podrá realizar desde Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Canillejas.

En sentido salida de Madrid, el acceso se podrá realizar desde Avenida de América y la M-40 y se podrá salir en Coslada-San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.

Se trata de un modelo de Bus VAO gratuito que utiliza los carriles izquierdos de ambos sentidos, pero sin llegar a construir una separación física, ya que su ubicación se delimita por medio de sistemas inteligentes de transporte.

Entre estos sistemas destaca paneles de señalización variable, balizas luminosas incorporadas al pavimento, cámaras de lectura de matrículas y otros elementos que hacen restringir el acceso.

El Consistorio regional tiene la idea de transpolar esta idea a otros proyectos y de esta manera evitar el tipo de carril Bus VAO que hay en la carretera de La Coruña (A-6) donde hay dos barreras de hormigón que delimitan esta zona.

El coste de la obra asciende a 13 millones de euros que serán financiados por el Gobierno regional, a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, el Ayuntamiento de la capital, y la Administración General del Estado.

Carretera de la A-2

Carretera de la A-2Comunidad de Madrid

Un proyecto de 2020

Este proyecto de movilidad urbana estuvo aprobado oficialmente en todas sus fases por Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en julio de 2020. Aunque hay que destacar que los conductores de Guadalajara son los principal afectados.

El 21 de octubre de 2021 ya se había firmado el correspondiente convenio entre las distintas administraciones implicadas. De acuerdo con ese documento, tanto la supervisión y aprobación de los proyectos de las obras correspondía al Ministerio de Transportes.

El proyecto se planteó desde el verano de 2018, pero los cambios de Gobierno no favorecieron que saliera adelante. Los primeros redactores del proyecto admitían que este carril Bus VAO traería «como consecuencia una serie de perturbaciones en el tráfico» que ya ha sabido solventar el Ejecutivo regional.

Otras carreteras

Uno de los proyectos más ambiciosos de Madrid el soterramiento de la A-5. Este plan tiene el el objetivo de enterrar un carretera que expulsa ruido y malos humos todos los días del año.

Entre Batán y Campamento, se construirá un paseo de asfalto de 3,5 kilómetros sobre el que brotarán zonas verdes, reservadas para los viandantes, con áreas estanciales, carril bici y parques infantiles.

En la parte superior se habilitarán dos carriles para la circulación de coches. El resto discurrirán bajo tierra, con tres por sentido. Muchos vecinos de la zona han confesado que «tienen esperanza en el proyecto».

las medidas de los vecinos

Los vecinos de la zona han propuesto una serie de medidas mientras esperan a que se sotierre la carretera. La primera de ella se centra en reducir la velocidad de los vehículos 20km/h. Esta propuesta lleva varios en el aire, pero ningún gobierno la materializa.

El objetivo es convertir este tramo en una carretera poblado, con aceras, árboles, pasos de cebra, carril bici, semáforos, y radar. Los residentes indican que hay algún radar, pero en cuanto lo pasan vuelven a sobrepasar el límite.

Estos sistemas ayudarían a mantener la velocidad en la incorporación de la Avenida de los Poblados. En concreto desde el Paseo de Extremadura hasta llegar a los túneles de la M-30, aquí los vehículos circularían a una media de 50 km/h.

Infografía de la A-5

Infografía de la A-5Ayuntamiento de Madrid

En la actualidad los semáforos están en ámbar, pero confían en que se vuelvan a activar. Una vez se de este paso, el siguiente avance sería colocar pasos de cebra (a la altura de Batán) para favorecer la movilidad de los viandantes.

Un factor que ayudaría a los vecinos es que se duplicara el uso del transporte público. Se puede aumentar la frecuencia de los buses o construir un carril propio.

El conductor que utiliza su propio vehículo y ve que sufre atascos constantemente, pero el Bus-VAO va muy ligero tiene altas probabilidades de que se descante por este servicio de movilidad público.

comentarios
tracking