
Álvaro Pasquín Mora, uno de los más buscados de Europa
Un grupo de la Policía Nacional busca a un madrileño de 32 años que está en el top ten más buscados
Se le describe como un hombre delgado, de 1,70 metros de altura, con cabello oscuro y ojos negros
Álvaro Pasquín Mora, un madrileño de 32 años, figura en la lista de los diez fugitivos más buscados por la Policía Nacional. Pasquín es el más joven de los prófugos identificados, un grupo en el que se incluyen desde narcotraficantes hasta agresores sexuales y homicidas. La Sección de Localización de Fugitivos de la Udyco Central (Unidad de Drogas y Crimen Organizado) trabaja en su captura.
Las autoridades le buscan por una agresión sexual agravada y amenazas, delitos por los que está en paradero desconocido desde 2020. Según fuentes policiales, la agresión fue cometida contra una joven y, desde entonces, se ha mantenido fuera del alcance de las fuerzas de seguridad. Se le describe como un hombre delgado, de 1,70 metros de altura, con cabello oscuro y ojos negros.
Uno de los rasgos que pueden facilitar su identificación es la cantidad de tatuajes que lleva. En su pecho luce la frase «la suerte está echada», en una muñeca tiene el símbolo de una palanca de cambios, mientras que en ambos costados lleva grabado el signo del zodiaco Piscis. Además, en su antebrazo derecho se puede leer la palabra «salvador».
Su rastro en el ámbito digital es escaso. Se sabe que estudió en el colegio Fray Luis de León, un centro católico de Madrid, pero no hay información sobre formación superior ni empleo conocido. Documentación mercantil revela que aparece vinculado a una empresa de loterías con sede en Madrid, fundada hace una década y sin actividad registrada desde 2015.
La búsqueda de Pasquín recae sobre una veintena de agentes especializados en capturar fugitivos. La Udyco Central, con sede en Canillas, se divide en dos grupos: el primero rastrea a criminales internacionales buscados por países como Francia, Alemania o Países Bajos, mientras que el segundo, liderado por el inspector D., se encarga de localizar a aquellos reclamados en España y América Latina.
En la sede policial, una sala exhibe los rostros de los delincuentes más perseguidos, con etiquetas que los identifican como «detenido» o «se busca». En algunos casos, la Policía los califica como «peligrosos» o «muy peligrosos». La sección de fugitivos de la Policía Nacional lleva operando dos décadas y cuenta con agentes con experiencia en la lucha contra el crimen organizado y la trata de personas.

Álvaro Pasquín Mora, uno de los más buscados de Europa
Los fugitivos más buscados suelen estar implicados en delitos de extrema gravedad, como homicidios o agresiones sexuales. «Un fugitivo es aquel que se esconde y pone trabas para ser localizado», explica el inspector D. En muchos casos, aquellos perseguidos por la Policía en España y Latinoamérica acaban siendo detenidos en Madrid, donde pueden recibir apoyo de conocidos o compatriotas que los protegen.
El concepto de «fugitivo» también incluye a presos que han logrado escapar de prisión. Algunos casos han captado la atención mediática, como la fuga de «El Piojo» en la cárcel de Valdemoro hace cinco años o la de «El Pastilla» en Alcalá-Meco durante las navidades de 2023. Sin embargo, los investigadores aseguran que lo más común es que los reclusos aprovechen permisos penitenciarios para no regresar.
El trabajo de esta unidad de la Policía ha dado resultados notables: solo en el último año se resolvieron 460 casos. Entre las detenciones más recientes destaca la de Gregorio Navas, capturado en Móstoles tras intentar atropellar a dos guardias civiles durante un permiso penitenciario. También se arrestó en Coslada a Francisco Javier U. P., entrenador de fútbol reclamado por agresión sexual a menores, justo antes de que comenzara un partido.
La colaboración con la Red Nacional de Localización de Fugitivos y diversas comisarías del país es clave para el éxito de estas operaciones. Además, la cooperación ciudadana juega un papel fundamental. La Policía dispone de un canal de contacto donde cualquier persona puede aportar información sobre el paradero de los delincuentes más buscados: losmasbuscados@policia.es.