Imagen de una trabajadora de una residencia y una anciana en Madrid

Imagen de una trabajadora de una residencia y una anciana en Madrid

Dos nuevas sentencias avalan la gestión de Ayuso en las residencias durante la pandemia

La Justicia española ha archivado ya más de 60 casos sobre las residencias de mayores durante la pandemia

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha informado que dos nuevas sentencias han sido favorables hacia su gestión de la pandemia en las residencias de mayores. Así, suman más de 60 los casos que han caído a su favor. En el primero de esos nuevos fallos, se recoge que «la residencia adoptó las medidas pertinentes de aislamiento, diagnóstico y tratamiento» y en la otra «que no se produjo ni una falta de atención ni un abandono terapéutico al paciente, que se le dispensó un tratamiento adecuado conforme a la praxis que se estaba instaurando en otros hospitales».

En el aniversario de la pandemia de la covid, la Comunidad de Madrid ha distribuido un documento «ante la campaña de la izquierda y la ultraizquierda» en el que tilda de «engañoso» el documental '7.291' que habla sobre los mayores en las residencias de Madrid durante la pandemia.

«Nunca hubo protocolos firmados por políticos, ni discriminación», esgrime el Ejecutivo de Ayuso, que sentencia que el «número real de fallecidos en residencias fue de 4.100, y nunca porque no se les ayudara».

Para Díaz Ayuso, la emisión de ese documental entra dentro de la estrategia del Gobierno de Pedro Sánchez y la izquierda de «utilizar el dolor para sus intereses políticos». Desde Madrid censuran que ese largometraje se centra únicamente y de manera «sesgada y politizada» en la gestión de la Comunidad, algo que el Gobierno regional considera «intolerable».

Por ello, en el citado documento, recuerda todas las medidas pioneras que Madrid puso en marcha para combatir el virus, mientras que, a su juicio, la gestión del Gobierno central, con un Salvador Illa como ministro de Sanidad «superado» por la situación, fue «descontrolada» y «siempre a remolque de las decisiones aplicadas en Madrid».

El documento rememora que la Justicia española ha archivado ya más de 60 casos sobre las residencias de mayores durante la pandemia durante la primera ola del covid. Ante esa «sucesión de varapalos se crea un tribunal popular, autoproclamado por destacados miembros o simpatizantes de la izquierda con el objetivo de construir un relato falso ante las continuas sentencias judiciales en contra de sus intereses partidistas».

Por otra parte, el documento también asegura que «por más que se empeñen las plataformas políticas de la izquierda, la Comunidad de Madrid no tiene conocimiento de peticiones de las víctimas para ser recibidas» y declara que esas familias deben saber que en la Comunidad de Madrid están «a su entera disposición».

comentarios
tracking