
Centro de Control de Metro de Madrid
El sistema de movilidad de éxito en Madrid por el que preguntan técnicos de otros países
El modelo destaca por su capacidad para conectar eficazmente núcleos urbanos, tener en cuenta las necesidades reales de los ciudadanos y apostar por la eficiencia tecnológica
El sistema de transporte público de la Comunidad de Madrid se ha consolidado como un referente internacional, atrayendo durante 2024 a una media de una delegación cada cuatro días. En total, 89 comisiones de expertos nacionales e internacionales han visitado la región para conocer de primera mano el modelo madrileño, lo que supone un incremento del 23 % respecto al año anterior.
Este interés creciente sitúa a Madrid en el centro del debate global sobre movilidad urbana eficiente. Países como Estados Unidos, Corea del Sur, Argentina, Uzbekistán o Colombia han enviado representantes para estudiar la red que da servicio a millones de personas cada día.
El Metro de Madrid, con una afluencia diaria de 2,5 millones de usuarios, es uno de los grandes atractivos para estos visitantes, interesados en comprender cómo se articula una infraestructura tan compleja como funcional.
En los primeros meses de 2025, la tendencia continúa al alza, con nuevas delegaciones procedentes de Noruega, México, India y 23 comisiones españolas que ya han recorrido las instalaciones clave del sistema madrileño.Uno de los recorridos más habituales incluye los talleres centrales de Metro, en Canillejas, y el Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público, auténtico cerebro del sistema, desde donde se supervisan más de 20.000 cámaras y 6.000 paneles informativos, además del posicionamiento en tiempo real de más de 6.000 vehículos que operan en la región.
El modelo de movilidad madrileño destaca por su capacidad para conectar eficazmente núcleos urbanos, tener en cuenta las necesidades reales de los ciudadanos y apostar por la eficiencia tecnológica.

Estación de Moncloa de Metro de Madrid
Delegaciones como la del Departamento de Transportes de Filipinas han mostrado especial interés en esta visión integrada de la movilidad, que va más allá del simple desplazamiento.
Otro de los elementos que más llama la atención a los expertos es la red de intercambiadores, una infraestructura pionera en España que ha inspirado proyectos similares en otras ciudades europeas.
Además, el puesto de control del Metro de Madrid, donde se gestionan en tiempo real tanto la circulación como la seguridad en la red, se ha convertido en una parada obligatoria para quienes desean conocer los entresijos de este engranaje.
Todo ello en un momento dulce para el transporte público madrileño, que en 2024 registró su récord histórico de usuarios: 1.722 millones de viajes combinados entre Metro, autobuses urbanos e interurbanos y trenes de Cercanías.
Un dato que refuerza el papel de Madrid como modelo de referencia en movilidad sostenible y eficiente a nivel internacional.

Intercambiador de autobuses de Moncloa
Puesto de mando de Metro
El Puesto de Mando de Metro de Madrid es el punto que concentra la mayoría de estas visitas, aunque también hay que destacar a los Talleres Centrales de Canillejas. ¿Por qué el Puesto de Mando? Sobre todo por ofrecer una visión pormenorizada y muy gráfica de cómo organiza Metro el complejo servicio de trenes que circulan a diario.
Además, coordinan en tiempo real las 300 estaciones y 300 kilómetros de vías de nuestra red, gracias a la última tecnología de telemando, y por otros factores estratégicos como el control y garantía del suministro eléctrico, la resolución de incidencias y la seguridad.
Todos los protocolos están avalados por la experiencia de años de buen funcionamiento y fiabilidad, y eso hace que otros operadores quieran aprender de ello para desarrollar o mejorar el trabajo operativo de sus sistemas de transporte.
Durante el primer semestre de 2024, el número de representantes de otros países y regiones que han conocido el sistema de movilidad madrileño ha llegado a 35, un 53% más que en el mismo periodo del año anterior, teniendo a las instalaciones de Metro como uno de los puntos fundamentales en sus visitas.