José Luis Martínez-Almeida en el CISEM

José Luis Martínez-Almeida en el CISEM

La lección de supervivencia que ha aprendido Almeida tras todas las catástrofes a las que se ha enfrentado

Madrid ha vivido desde una nevada histórica al último apagón, pasando por la pandemia y las lluvias torrenciales

El apagón que colapsó toda España sigue dando de qué hablar. Madrid fue una de las principales ciudades afectadas y tanto Ayuntamiento como Comunidad trabajaron conjuntamente para salir adelante durante las horas sin electricidad, mientras el Gobierno de Sánchez guardaba silencio y no informaba a los organismos autonómicos de lo que ocurría. El actual Ejecutivo madrileño se ha enfrentado a numerosas catástrofes como la nevada en Filomena, la crisis de la pandemia, las lluvias torrenciales y ahora el apagón.

Preguntado sobre qué ha aprendido en todas estas crisis, el alcalde de Madrid ha comentado que «no podemos dar por sentado que nada malo nos puede suceder. Tenemos que estar preparados para cualquier eventualidad».

«Una de las cosas que más me sorprendió el otro día es que no tuviéramos a nivel estatal un plan de contingencia y de comunicación más claro porque es la competencia del Gobierno de España gestionar una crisis como la que vivimos», relata Almeida.

Asimismo, el primer edil remarca que «después de haber pasado una pandemia tan dura como la que sufrimos, de la que se nos dijo que saldríamos más fuertes, lo mínimo que cabía esperar era una reacción a la altura ante una situación como la del pasado apagón».

«Sin embargo, lo que vimos fue justo lo contrario: una falta absoluta de previsión, de coordinación y, sobre todo, de comunicación desde el Gobierno de España», ha criticado con dureza Martínez-Almeida.

Así, ha subrayado que «después de todo lo que hemos vivido en estos últimos años, es inaceptable que ante una situación de esta magnitud no existiera un plan de contingencia, ni un plan de comunicación, ni una mínima capacidad de reacción por parte del Ejecutivo central».

José Luis Martínez-Almeida en el CISEM

José Luis Martínez-Almeida, en el CISEM

Almeida ha querido recordar la tardanza del Ejecutivo de Sánchez para declarar la emergencia nacional en Madrid. «¿Cómo puede ser que se declarase de inmediato? ¿Cómo puede hablarse de que esta competencia es de las comunidades autónomas?», se pregunta el alcalde de Madrid.

Almeida ha criticado que Sánchez trata de «blanquear y dulcificar» lo sucedido con el apagón en un discurso de «posverdad». El presidente del Gobierno «trata de imponer sus criterios dogmáticos» entre las renovables y la energía nuclear.

«Necesitan tiempo para engañar a los españoles porque no tengo ninguna duda de que el gobierno y Pedro Sánchez saben lo que pasó, y casi lo podemos decir todos con certeza, que aquí hay una cuestión de política energética que se sustenta sobre una visión dogmática, no ideológica», ha remarcado el primer edil.

Almeida ha trasladado, de una manera «bastante profana», que «se produjo una interrupción brusca que se intentó suplir con el mix de renovables, pero no fue suficiente porque no tiene estabilidad, pero como Pedro Sánchez sabe que los españoles por aquí no van a pasar, porque la paciencia no es infinita, tiene que dar la patada para adelante».

comentarios
tracking