¿Era mal café o solamente timidez? Probablemente fuese más bien su discreción y su afán – justificado en la época– por mantener en privado sus relaciones personales. El gran maestro Balenciaga será el protagonista de un biopic que apunta maneras y que Disney+ filma entre junio y octubre de este año. Un imprescindible televisivo cuando vean la luz los 6 capítulos de una hora.
El diseñador fotografiado en 1971GTRES
Aunque ya se anunció esta iniciativa en 2019, el covid impidió que se llevase a cabo el rodaje. Por aquel entonces era ViacomCBS International Studios (VIS) la productora interesada, con James Kent como director, Frida Torresblanco como productora y Rebecca Pollock y Kas Graham como guionistas. Ahora, en cambio, la serie sobre la vida de Balenciaga, uno de los modistos más influyentes de todos los tiempos, la llevará a cabo Disney+ con el productor Xabier Berzosa, los diseños de vestuario de la nominada a galardón Bina Daigeler, el figurinista Pepo Ruíz Dorado, el guión y la dirección de Jose María Goenaga, Jon Garaño y Aitor Arregui.
Uno de los diseños del modistoJon Bernárdez
El proyecto sobre la vida y obra de Balenciaga, homenajeará al creador español más icónico de todos los tiempos y uno de los más sobresalientes, junto a Coco Chanel e Yves Saint Laurent, del mundo entero. Cabe recordar que en vida consiguió la admiración de los dos, que el mismísimo Christian Dior calcó sus siluetas longilíneas, sombreros y chaquetas ajustadas, así como los vestidos y faldas de vuelo ideados por el maestro de Guetaria. Saint Laurent se inspiró en él para idear sus colecciones de tipo trapecio y todos los vestidos de línea A de los años 60 siguieron los trazos del genio español, que siempre ideó formas y volúmenes arquitectónicos y modernos, utilizando unas exquisitas técnicas de patronaje.
La nueva moda de Balenciaga
Balenciaga, que lideró el grupo de los más geniales creadores de todos los tiempos, como Chanel, Dior o Givenchy (su propio alumno), ha influido en la moda posterior como nadie y ha servido como pauta en el trabajo de costureros tan diversos como Pierre Cardin, Balmain u Oscar de la Renta. Ahora que en su empresa se dedican a tareas tan interesantes como hacer imperdibles de centenares de euros, pendientes de cordones por 200 pavos, bolsos como las bolsas de basura por 1.800 y –lo último– trajes para basurero por 3.000 euracos, un poco de realismo mágico será un bálsamo para el trastocado mundo de la moda.