Fundado en 1910
alimentos permitidos avión

alimentos permitidos avión

Viajar

Estos son los alimentos que puedes y no puedes subir a un avión

AENA especifica qué alimentos se pueden llevar en el equipaje de mano

Uno de los aspectos más comunes que genera dudas entre los viajeros es qué alimentos se pueden llevar a bordo de un avión. Ya sea para llevar recuerdos gastronómicos de un viaje o sorprender a alguien con productos típicos, los viajeros deben asegurarse de que sus alimentos no infringen ninguna norma. AENA, la empresa responsable de la gestión de los aeropuertos españoles, establece una serie de pautas claras sobre qué alimentos se pueden introducir en los vuelos y cuáles no, especialmente cuando se viaja fuera de la Unión Europea.

Alimentos sólidos permitidos

Por lo general, los alimentos sólidos no presentan mayores complicaciones al pasar por los controles de seguridad, y pueden ser transportados en el equipaje de mano sin ningún problema. Esto incluye productos como embutidos, pan, queso, galletas, frutas enteras (en algunos casos), y otros alimentos no líquidos. Sin embargo, algunos productos pueden generar confusión si contienen masa o ingredientes que se asemejan a gelatinas, como las mermeladas o algunas cremas, los cuales pueden ser considerados como líquidos debido a su consistencia y ser objeto de restricciones.

Restricciones por tipo de alimento

En cuanto a los productos de origen animal, como carnes y lácteos, existen regulaciones más estrictas, especialmente en vuelos fuera de la UE. Estos alimentos pueden estar sujetos a controles veterinarios que aseguran que cumplen con los requisitos sanitarios para evitar el ingreso de enfermedades.

En vuelos internacionales, algunos países imponen restricciones adicionales sobre productos como embutidos, quesos o carnes frescas, por lo que es fundamental informarse sobre las normativas del destino.

Líquidos y geles

Uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta es la regulación de los líquidos y geles, que están estrictamente controlados por razones de seguridad. Según las normas de AENA, los líquidos deben ir contenidos en envases que no superen los 100 ml y deben almacenarse en una bolsa plástica transparente de un litro. Esto se aplica a productos como cremas, sopas, salsas y bebidas. Es importante recordar que algunos alimentos, aunque no sean completamente líquidos, como las sopas espesas o las bebidas alcohólicas de alta graduación, pueden ser confiscados si no cumplen con la normativa de líquidos permitidos.

Reglas específicas para ciertos países

Al viajar fuera de la Unión Europea, los viajeros deben ser conscientes de que algunos países tienen normativas más estrictas en cuanto a la entrada de productos alimenticios. Estados Unidos, por ejemplo, tiene la entrada prohibida de ciertos productos como frutas, verduras, semillas y productos de origen animal, debido a riesgos fitosanitarios. Por lo tanto, si se viaja a este país, es importante evitar llevar estos alimentos en el equipaje de mano. Además, algunos países exigen que los alimentos frescos sean transportados envasados al vacío para evitar problemas en la aduana.

comentarios
tracking