Parador de Calahorra, en La Rioja Baja.

Parador de Calahorra, en La Rioja Baja.Jorquera

El Parador de La Rioja que celebra su 50 aniversario con un menú muy especial

Este aniversario es una buena excusa para redescubrir la esencia y los sabores de La Rioja Baja a través de los atractivos de la localidad de Calahorra

En este año 2025 el Parador de Calahorra celebra su 50 aniversario con una propuesta gastronómica que rinde homenaje a su legado culinario. Este emblemático establecimiento, ubicado en el corazón de La Rioja, quiere compartir con sus visitantes este aniversario tan especial con una experiencia que combine historia, tradición y sabor.

El Parador de Turismo «Marco Fabio Quintiliano» rinde homenaje al pasado romano de Calahorra

El Parador de Calahorra, también conocido como Parador de Turismo «Marco Fabio Quintiliano», se encuentra en el Valle de Cidacos, a orillas del río Ebro. Se ubica en un elegante edificio de ladrillo rojo rodeado de jardines con palmeras.

Estatua de Marco Fabio Quintiliano en Calahorra.

Estatua de Marco Fabio Quintiliano en Calahorra.Fernando López

Marco Fabio Quintiliano fue un reconocido profesor de Retórica que nació en esta localidad, entonces Calagurris, sobre el año 36 d.C. y llegó a ser el maestro de los sobrinos del emperador Domiciano, que le concedió el rango consular.

La Dama Calagurritana

Catedral de Santa María.

Catedral de Santa María.calahorra.es

Situado en el Paseo del Mercadal, una de las vías históricas de Calahorra, el Parador es un punto de partida excelente para explorar la ciudad riojana y sus alrededores. A tan solo unos pasos del centro histórico se pueden descubrir tesoros como la imponente Catedral de Santa María, el antiguo barrio judío, las ruinas romanas, el Museo de la Romanización (con un millar de piezas), el Museo de la Verdura (Calahorra es famosa por esta producción agrícola), el monasterio de San José (fundado en 1589 y conocido como el Convento de las Monjas Encerradas) y el museo municipal que alberga a la famosa Dama Calagurritana, efigie romana de mármol fino y blanco, de 21 centímetros de altura, que se ha convertido en la imagen de la capital riojabajeña.

Bodegas y rutas

Monasterio de San José.

Monasterio de San José.calahorra.es

Por su parte, los amantes del vino podrán disfrutar de su cercanía a la región vinícola de La Rioja Baja, con bodegas y el Museo del Vino en Aldeanueva del Ebro. Quienes viajen con los más pequeños pueden explorar la Ruta de los Dinosaurios y el parque de aves rapaces Tierra Rapaz, que ofrecen actividades divertidas y educativas.

Cama con dosel en una habitación superior del Parador.

Cama con dosel en una habitación Superior del Parador.Jorquera

En este aniversario el Parador de Calahorra conmemora dos fechas de apertura: el 15 de febrero de 1975, cuando abrió sus puertas al público por primera vez, permitiendo que los primeros huéspedes disfrutaran de sus instalaciones, y la inauguración oficial, el 18 de julio del mismo año, que fue presidida por el entonces ministro de Información y Turismo, León Herrera y Esteban.

Un menú para celebrar medio siglo

Menestra de Verduras del Parador de Calahorra.

Menestra de Verduras del Parador de Calahorra.Jorquera

Para conmemorar sus cinco décadas de historia, el Parador ha diseñado un menú especial que estará disponible durante todo el año bajo reserva previa. Esta propuesta culinaria incluye una selección de quesos y chacinas de la comarca como entrantes, destacando productos locales como el chorizo riojano y quesos de Cameros, una reinterpretación de la clásica menestra de verduras, elaborada con productos de la huerta calagurritana y acompañada de cremoso de coliflor frita y jamón crujiente; bacalao a la riojana con cremoso de pimiento rojo asado y fritada de tomate; cordero guisado al estilo tradicional, acompañado de espárragos y alcachofas, y de postre, peras al vino de la D.O.P. Rincón de Soto en versión moderna. El menú tiene un precio de 50 euros por persona e incluye agua filtrada, café o infusión, y una copa de vino crianza Dunviro de la D.O.Ca. Rioja, elaborado en Calahorra por Bodegas Dunviro-Copaboca.

comentarios
tracking