
Basílica de San Juan Baños, en la localidad palentina de Baños de Cerrato.
La iglesia más antigua de España está en Palencia (y casi nadie lo sabe)
Es el ejemplo más antiguo conservado de la arquitectura cristiana en nuestro país. Ni catedrales ni monasterios románicos ni iglesias prerrománicas del norte logran desbancarla en antigüedad
Nada menos que hace catorce siglos, en el año 661, el rey visigodo Recesvinto mandó construir una iglesia en pleno de lo que hoy es Castilla y León, en la localidad palentina de Baños de Cerrato, perteneciente al término municipal de Venta de Baños, en la comarca de Cerrato.
La iglesia data del año 661 y su origen tiene que ver con un cercano manantial de aguas termales que sanó al rey Recesvinto
Según la tradición, tras aliviar el monarca sus problemas nefríticos en un manantial de aguas termales de esta zona, decidió construir y consagrar un templo ahí mismo a San Juan Bautista en agradecimiento, y así nació la Basílica de San Juan de Baños, como atestigua la lápida conservada en el arco triunfal del templo. Todavía puede verse el brote del manantial junto al ábside de la iglesia, y aunque hoy no es posible bañarse, el entorno conserva ese aire sagrado de los antiguos lugares de culto.
Monumento Nacional

Vista frontal de la Basílica de San Juan de Baños.
Un rincón detenido en el tiempo

Interior San Juan de Baños.
Para visitar la basílica conviene consultar o llamar previamente al Ayuntamiento de Venta de Baños o a la Oficina de Turismo de Palencia
A lo largo de los últimos siglos la basílica ha sufrido numerosas modificaciones y reconstrucciones. En origen los muros se construyen con sillares de piedra bien escuadrados. En su interior se reutilizan restos de edificios romanos de la zona, como capiteles y los fustes de las columnas. Se emplea el arco de herradura, con el canon visigodo. La cabecera original tenía forma de tridente con tres capillas separadas entre sí por espacios intermedios. Esta se verá modificada en el siglo XIV, los huecos intermedios se convierten en dos nuevas capillas dando lugar a una cabecera con cinco espacios. Con el tiempo desaparecen los muros más exteriores dando lugar a la estructura actual.

Lápida junto al ábside que certifica el origen de la iglesia.
La visita a San Juan de Baños puede ser también el punto de partida de una ruta por el Cerrato palentino, una comarca de paisajes ondulados, bodegas subterráneas y pueblos como Dueñas o Baltanás. La ciudad de Palencia, con su catedral «bella desconocida» y sus tranquilos paseos junto al río Carrión, completa la experiencia.
Cómo llegar y horario de visitas
Desde Palencia, se toma la N-610 o la A-62 hasta Venta de Baños, y de allí se sigue por la carretera P-102. La iglesia está señalizada y cuenta con aparcamiento cercano. La basílica suele abrir de martes a domingo en horario de mañana y tarde, pero conviene consultar o llamar previamente al Ayuntamiento de Venta de Baños o a la Oficina de Turismo de Palencia.