Parador de Cervera de Pisuerga.

Parador de Cervera de Pisuerga.Paradores

Cervera de Pisuerga: el Parador más barato de la Montaña Palentina cumple 50 años

Naturaleza, turismo, patrimonio y gastronomía se unen en Cervera de Pisuerga, cuyo Parador ofrece hasta final de año un menú especial para celebrar su medio siglo de vida

Ubicado en el Parque Natural Montaña Palentina, antes llamado Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, el Parador de Cervera de Pisuerga cumple medio siglo de vida como un referente del alojamiento en el norte de la provincia de Palencia. El Parque Natural que lo arropa es uno de los espacios naturales más auténticos de España, con bosques de montaña muy bien preservados que sirven de refugio habitual del oso pardo y de algunas especies endémicas de flora y fauna.

Las estancias del Parador ofrecen vistas al pantano de Ruesga y a los picos más altos de la Montaña Palentina

Las habitaciones y la terraza de este Parador de Castilla y León, considerado entre los más económicos de la Red (se pueden reservar estancias por menos de cien euros la noche en determinadas épocas del año), ofrecen vistas al pantano de Ruesga, donde comienza la Ruta de Los Pantanos que llega hasta Velilla del Río Carrión, y a los picos más altos de la Montaña Palentina. Para las familias cuenta además con un parque, zona de juegos infantiles, campo de fútbol y salón de juegos. Este establecimiento de cuatro estrellas combina el encanto de un edificio de estilo alpino con las comodidades modernas.

La antigua «Cervaria»

Vista de Cervera de Pisuerga con el eremitorio rupestre de San Vicente en primer plano.

Vista de Cervera de Pisuerga con el eremitorio rupestre de San Vicente en primer plano.palenciaturismo.es

En cuanto a la localidad donde se ubica, Cervera de Pisuerga, es un destino en sí mismo que alberga muchos atractivos, sobre todo para los amantes de la naturaleza. La villa fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico Artístico en el año 1983 y, según fuentes del turismo palentino, su nombre se debe al término «Cervaria», como alusión a la gran cantidad de ciervos que poblaban los bosques de esta zona.

La iglesia de Santa María del Castillo custodia en su interior un valioso retablo de Juan de Flandes

En el casco urbano de Cervera de Pisuerga, localidad equidistante de las de Guardo y Aguilar de Campo, unidas por la carretera comarcal CL-626, destacan sus bellos soportales y casonas hidalgas con escudos de las grandes familias de la localidad. Mención especial merecen el Palacio de Cervera, hoy Museo Etnográfico de Piedad Isla; el Palacio de los Gil, su Plaza Mayor, en uno de cuyos soportales hay un capitel que data de 1667; la ermita de la Cruz, fechada en el siglo XVII, de estilo barroco; el eremitorio rupestre de San Vicente, y la iglesia de Santa María del Castillo, que custodia un valioso retablo de Juan de Flandes.

Iglesia de Santa María del Castillo.

Iglesia de Santa María del Castillo.Enrique Caña

A dos kilómetros de la localidad se encuentra el Parador, inaugurado en 1975, que también es cruce de caminos de peregrinación porque aquí se cruzan el Camino Olvidado a Santiago y el Camino Lebaniego Castellano. La Senda del Oso o la del Roblón de Estalaya son otras de las sendas señalizadas y homologadas que permiten conocer los parajes naturales que rodean Cervera. Los más activos es posible o casi seguro que prefieran el cercano Parque de Aventuras en los Árboles «El Robledal del Oso», el único que dispone de un circuito con tirolinas que sobrevuelan el bosque a más de 40 metros de altura.

Plaza Mayor de Cervera de Pisuerga.

Plaza Mayor de Cervera de Pisuerga.palenciaturismo.es

Si es más de caminar que de lanzarse en tirolina, en el Parque Natural Montaña Palentina hay numerosas rutas, como la citada del Roblón de Estalava, que llega hasta el roble bautizado como El Abuelo por su extraordinaria longevidad; la Ruta de la Tejada de Tosande y sus tejos milenarios de cinco o seis metros de altura, y la Ruta Senda del Bosque Fósil, que transcurre sobre el suelo de un bosque que existió hace 300 millones de años.

El mismo menú de hace medio siglo

Terraza y jardín del Parador de Cervera de Pisuerga.

Terraza y jardín del Parador de Cervera de Pisuerga.Paradores

Para reponer fuerzas, nada mejor que disfrutar del menú especial que el Parador propone para celebrar su 50 cumpleaños, que no es otro que el menú que ofreció en 1975 con motivo de su apertura y que incluía escudilla leonesa, trucha montañesa botillón, chuleta de ternera San Cebrián y «tontos», postre muy antiguo originario del cántabro Valle de Liébana. El menú especial 50º aniversario se ofrece a lo largo de todo el año durante los fines de semana para un mínimo de dos personas. El cubierto tiene un precio de 42 euros y por un suplemento de 14 euros se ofrece una opción de maridaje con vinos de la zona.

comentarios
tracking