
Santa María del Campo en La España Abandonada
¿Por qué este pequeño pueblo tiene la torre renacentista más impresionante de España?
Cada semana, Álex Navajas descubre los lugares más sorprendentes del país. Hoy viaja hasta un remoto municipio que sorprende por su descomunal y magnífica torre de iglesia, más propia de una catedral
Se trata de «la torre más bella y monumental de todo el Renacimiento Español». No es una opinión personal, que carecería de valor, sino del historiador y arquitecto Fernando Chueca Goitia. «La Buena Moza», la llaman los vecinos del pueblo y de los alrededores, porque se divisa desde varios kilómetros de distancia. «La perla de la diócesis», era conocida por Fernando de la Puente y Primo de Rivera, el arzobispo de Burgos a mediados del siglo XIX.
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Santa María del Campo (Burgos) se comenzó a construir durante la primera mitad del siglo XIII. Pero la monumental torre plateresca fue iniciada por Diego de Siloé en 1527 y continuada por su discípulo Juan de Salas. Vale la pena desplazarse hasta este pequeño pueblo burgalés de 500 habitantes solo para contemplar la magnífica construcción.
Está compuesta por cuatro cuerpos. El primero, que hace de porche de la iglesia, se abre al frente con un gran arco, entre órdenes de columnas; los otros tres, calados con ventanas de muy diversa hechura, destacan por la profusión de pilastras con grotescos, estatuas, doseletes y medallones. La tracería del ventanal del segundo cuerpo es una adaptación de las góticas al arte del Renacimiento.
La iglesia es una de las más ricas y de mayores dimensiones de la provincia. Y eso que, en Burgos, muchas iglesias de pueblos parecen auténticas catedrales.