Fundado en 1910

17 de junio de 2024

King Charles III reads cards and messages, sent by wellwishers following his cancer diagnosis, in BuckinghamPalace, London.

El Rey Carlos III, en su despachoGTRES

Carlos III mantiene solo una marca española en la lista de sus proveedores oficiales

Actualmente hay más de 800 royal warrants, que permiten a las empresas elegidas presumir de que abastecen a la Casa Real británica

Cuando Carlos III se pringó las manos de tinta firmando el documento de su proclamación, unos días después de la muerte de su madre Isabel II, los jefes de la marca de estilográficas Parker vieron peligrar su royal warrant, una autorización real como proveedor de la Casa Real Británica. Es una anécdota que recoge el Daily Mail y que finalmente quedó en nada. Hace unas semanas se conocía que el Rey la renovó, lo que permitió al famoso fabricante británico de bolígrafos respirar tranquilo.

La Reina Camila se ha estrenado en el oficio de elegir algunas marcas que integran la famosa lista. Actualmente hay más de 800 royal warrants, lo que permite a esas empresas presumir de que abastecen a la Casa Real. La Reina comparte afición por la bebida con su marido, y ha nombrado recientemente a siete marcas de alcohol, incluido el productor de vino espumoso Camel Valley, con sede en Cornualles.

En la larga lista, figuran nombre emblemáticos como los grandes almacenes Fortnum & Mason, que cuenta con un sello de Su Majestad desde 1954. También lo mantiene la sombrerería más antigua del mundo, Lock & Co, fundada en 1676 y creadora del clásico bombín o Turnbull & Asser, que suministra camisas a medida a hombres ilustres desde 1885. En la larga lista, continúa James Purdey & Sons especializado en escopetas y rifles deportivos de alta gama.

Típica cesta de Fortnum&Mason

Típica cesta de Fortnum&Mason

La única española ahora mismo es Porcelanosa, el imperio valenciano de azulejos, cerámica y mobiliario de cocina y baño, que en 2005, recibió la Royal Warrant of Appointment, que la encumbró como proveedora oficial de la casa real británica. Para entender el vínculo entre la Familia Real británica y la marca española hay que remontarse a 1995, cuando Carlos de Inglaterra organizó una cena privada para Porcelanosa en Highgrove, su residencia en la campiña. Gracias a ello logró que la marca comenzara a apoyar económicamente una de sus fundaciones y los azulejos de Porcelanosa entraron en las residencias oficiales de la Familia Real británica.

Manuel Colonques y Carlos III

Manuel Colonques y Carlos III

La otra marca española que figuraba hasta ahora en la lista era la marca de vinos jerezanos Harveys, como parte de las emblemáticas Bodegas Fundador. El sello de calidad real del sherry predilecto de la reina Isabel II se encuentra por el contrario «en revisión», es decir, que su hijo Carlos III aún no ha decidido de manera oficial si incluirá o no a Harveys en su lista de proveedores.

Escobas Nash

Algunas marcas históricas han perdido este año su sello real. Es el caso de la familia Nash, que lleva unos 300 años fabricando palos de escoba y obtuvieron el sello de otorgado por Isabel II en 1999. Como escudero real, Bradley Nash suministraba a la casa de la Reina alrededor de 120 escobas al año desde su taller en el pueblo de Tadley en Hampshire. «Mi padre podía armar una escoba en unos 10 minutos. Yo tardo un poco más, aunque sigo utilizando sus herramientas, que tienen más de 100 años», declaró el heredero a The Telegraph. Las escobas de Nash también han aparecido en películas como Harry Potter y el cáliz de fuego y en la serie Blue Peter en 1992.

Comentarios
tracking