
La comisión militar española que viajó a Alemania en 1939
La comisión militar española que pasó examen al Ejército germano en 1939
Esta comisión logró detectar indicios de los preparativos del Ejército alemán para invadir Polonia
- El grupo de fortificación informó de las prisas y presiones, desde el más alto nivel político, para que las obras de la línea Sigfrido terminaran antes de septiembre, a pesar de su magnitud y complejidad. Se sacó la conclusión de que «alguna determinación grave depende de la terminación de esta línea». Además, «en Berlín era corriente oír (en ambientes militares) que la guerra era para agosto y los menos optimista la esperaban para septiembre, y digo menos optimistas porque con optimismo veían la llegada de la guerra todos los alemanes, e incluso a alemanes (civiles) que escuchamos».
- Los del grupo de transmisiones quedaron extrañados cuando observaron la gran cantidad de materiales de transmisiones de toda clase y vehículos acumulados. Esas acumulaciones no eran explicables para reposiciones por desgastes, incluso en caso de guerra. Solo podían responder a una rápida movilización. Los mandos alemanes trataron de justificarlas con el pretexto de que la falta de enlace fue la que provocó su derrota en la batalla del Marne, y en consecuencia perder la guerra del 14.
- El grupo de carros de combate tuvo severas limitaciones para ver algunas instalaciones y unidades emblemáticas de gran valor táctico, como las acorazadas. A pesar de las continuas insistencias para hacerlo.
- El contraalmirante español informó que habían botado, el 1 de junio de ese año, un quinto crucero, cuando «públicamente sólo dieron a conocer tres de ellos en construcción». En cuanto a submarinos «se asegura andan cerca de los 90, entre construidos y construcción».