Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Arqueólogo de la Universidad de Breslavia excavando en Berenice Egipto

Arqueólogo de la Universidad de Breslavia excavando en Berenice EgiptoInstituto de Arqueología de la Universidad de Breslavia

Encuentran cartas de centuriones romanos destinados en Egipto: «Cuídalos y encárgate de que les den terneros»

Las cartas datan en tiempos de Nerón y escritas por los centuriones Haosus, Lucinius y Petronius

El puerto de Berenice, situada en el mar Rojo, fue uno de los centros de comercio marítimo más importantes fundado por el emperador Tiberio tras la anexión romana del Egipto de los Ptolomeos. Al puerto llegaban productor exóticos como la mirra, telas, seda, inciensos... e incluso animales de la India, Arabia o África oriental.

Unas huellas que se pudieron comprobar en 2022 cuando un equipo de investigadores del Instituto de Arqueología de la Universidad de Breslavia (Polonia) documentó hasta 500 tumbas de animales entre los que se encontraban monos, terneros, gatos y perros en un raro y excepcional cementerio de animales datado entre los siglos I y II d.C.

Entre tumbas y huesos, el equipo liderado por la profesora de arqueología Marta Osypińska encontró algunas monedas romanas, restos de cerámica africana, mediterránea, india y varias cartas en papiro datadas en tiempos de Nerón y escritas por los centuriones Haosus, Lucinius y Petronius.

«Para los egiptólogos y otros estudiosos de la Antigüedad, se trata de un descubrimiento extremadamente raro y de gran calibre. Hay muy pocos yacimientos de la época romana en esta parte del mundo. Los egipcios no promocionan esta época de la historia, entre otras razones, porque es el momento en que fueron conquistados. Por otro lado, el rango de estos descubrimientos es realmente fenomenal», explica la doctora del Instituto de Arqueología de la Universidad de Wrocław.

Un fragmento de papiro localizado en Berenice

Un fragmento de papiro localizado en BereniceK.Braulińska

Los arqueólogos ya especulaban hace tiempo con la posibilidad de que la famosa Tercera Legión Cirenaica, que pacificó –entre otros muchos ejemplos– la revuelta de Jerusalén en el año 70, también estuvo estacionada en Berenice. «En esta correspondencia, Petronio pregunta a Lucinio, destinado en Berenice, sobre los precios de determinados bienes exclusivos», indica la directora de las investigaciones.

Asimismo encontramos en los papiros la siguiente declaración: «Te doy el dinero, los envío con 'dromedarius' [una tropa de legionarios que se desplazan en dromedarios]. Cuida de ellos y encárgate de que les den terneros y postes para tiendas», según ha detallado la arqueóloga.

Por otro lado, el cementerio de animales donde se encontraron los papiros está situado en el barrio occidental de Berenice. Según han detallado los investigadores, los esqueletos de primates destacan sobre el resto de animales del cementerio al ser los únicos enterrados junto a unos pocos juguetes como conchas, trapos, collares y arneses. Se les daba un tratamiento especial, «casi humano», apuntan los expertos.

Un arqueólogo excavando en el cementerio de animales

Un arqueólogo excavando en el cementerio de animalesInstituto de Arqueología de la Universidad de Breslavia

Según los investigadores, estos hallazgos proceden de la oficina o residencia del centurión, que debía de estar cerca del cementerio. Con el paso de los años, al nivelar la zona, los restos de la presencia de los legionarios se asociaron mecánicamente al cementerio de animales.

Por esta razón, al principio fue difícil evaluar la importancia del descubrimiento. «Sin embargo, los aseguramos [los papiros] y esperamos la llegada del epigrafista, el jefe del Instituto de Papirología de la Universidad de Heidelberg, el profesor Rodney Asta. Él y su esposa montaron un rompecabezas de medio metro de largo y 30 cm de ancho con estos pequeños rollos. Los cubrieron con cristal para que se expandieran y pudieron ensamblar varias cartas a partir de ellos. Ahora los textos se siguen estudiando cuidadosamente», concluye la investigadora.

Comentarios
tracking