17 de junio de 2024

Vea la segunda parte del documental Divisiones internas en el bando republicano

Vea la segunda parte del documental Divisiones internas en el bando republicano

Documental de Historia

Las divisiones internas entre las izquierdas que anticiparon la derrota republicana en la Guerra Civil

Las discrepancias dejaron al menos 1.000 víctimas entre los republicanos, incontables heridos y a muchos españoles huidos por miedo

El Debate estrenó en febrero de 2022 el documental del Instituto CEU de Estudios Históricos Divisiones internas en el bando republicano, que ahora puede volver a disfrutarse dentro de la apuesta audiovisual de este diario por recuperar las mejores emisiones históricas que se han publicado a lo largo de estos más de dos años. Esta producción está dividida en dos partes, esta es la segunda y la primera se pudo disfrutar este sábado en El Debate.

A lo largo de la Segunda República se habían producido grandes divisiones entre las fuerzas de izquierdas. Anarquistas y comunistas, cuyas aspiraciones excedían en mucho las reformas que podía ofrecer la República burguesa instaurada en 1931, protagonizaron diversas revueltas con centenares de muertos contra la política de los gobiernos social-azañistas del primer bienio.

Con el estallido de la Guerra Civil, las fuerzas de izquierdas se proclamaron unidas contra las derechas manteniendo el espíritu del Frente Popular de 1936, pero las divergencias no tardaron en aflorar de nuevo durante la guerra. Unas diferencias que muchos historiadores han coincidido en señalar como una de las causas de la derrota republicana.

Uno de los enfrentamientos más sonados fueron los que se produjeron entre los comunistas y el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista). Por ejemplo, tras los sucesos de Barcelona en el mes de mayo de 1937, los ministros comunistas Vicente Uribe y Jesús Hernández no se atrevieron a pedir la disolución de la CNT pero sí la del POUM, que habían peleado al lado de los anarquistas. Esto produjo una crisis de Gobierno en el bando republicano.

Una de las víctimas de estos enfrentamientos fue Andreu Nin, detenido tras la última reunión del Comité Ejecutivo del POUM. Su detención estuvo liderada por Alexander Orlov, jefe del servicio secreto soviético en España y enlace con el NKVD. Algunos historiadores creen que Stalin tenía intenciones sobre las configuración de las izquierdas en España y que para acabar definitivamente con el POUM le habría gustado que en Barcelona se emulasen los procesos de Moscú.

Las divisiones políticas de la República fueron fatales. Por un lado, esas brechas internas dificultaron la organización de un Ejército eficiente con el que combatir durante la Guerra Civil y también el modo de funcionar de ese Ejército. Por otro, supusieron otras pequeñas guerras civiles dentro de la propia Guerra Civil.

Colaboran en la segunda parte del documental Divisiones internas en el bando republicano, Pelai Pagés, de la Universidad de Barcelona; Lluís Martí Bielsa, militante de CNT y JSU; Manuel Aguilera, periodista; Julio Aróstegui, Universidad Complutense de Madrid; y Stanley Payne, Historiador de la Universidad de Wisconsin - Madison.

Divisiones internas en el bando republicano

  • Guion y Dirección: Alfonso Bullón de Mendoza.
  • Dirección de Proyecto: Alfonso Bullón de Mendoza y Luis E. Togores.
  • Realización: José Antonio León.
  • Producción Ejecutiva: José Luis León.
Comentarios
tracking