Fundado en 1910

16 de junio de 2024

Parada de metro de Westminster en Londres

Parada de metro de Westminster en LondresAFP

Reino Unido pide a sus ciudadanos que se aprovisionen para situaciones de emergencia

El Gobierno británico incluye, entre las posibles amenazas, un ataque nuclear contra la Europa continental

El Gobierno británico ha inaugurado, este miércoles, una nueva página web para ayudar a la nación a ser «más resistente» ante las emergencias. En un contexto donde la inestabilidad, los desastres naturales y las amenazas exteriores están en auge, el viceprimer ministro del país, Oliver Dowden, presentará la Campaña de Preparación en la Conferencia de Defensa de Londres como parte de una serie de nuevas medidas que ha definido como «la mayor transformación en décadas de la planificación de la resistencia nacional británica».

Este plan incluye, entre otras iniciativas, formaciones a medida para ministros y parlamentarios sobre cómo prepararse para emergencias, liderazgo de crisis y cómo desempeñar un papel de apoyo en las comunidades locales. En este sentido, el Gobierno británico ha señalado que el riesgo más común son las inundaciones localizadas, que provocan cortes de agua y electricidad.

Pero entre las otras 100 amenazas potenciales para las que la gente debería estar preparada se incluyen otra pandemia, un ciberataque masivo que corte internet, la interrupción de los sistemas espaciales del Reino Unido que afecte a las señales GPS o, en un caso extremo, podría incluir un conflicto o incluso la posibilidad de un ataque nuclear contra la Europa continental.

Ante estos posibles desastres, Reino Unido aconseja a sus ciudadanos que se informen de los riesgos existentes en su zona; que elaboren un plan que incluya, por ejemplo, las mejores vías de evacuación de su casa en caso de incendio o inundación; que preparen su hogar con comprobaciones de seguridad contra incendios y sepan cómo cortar el gas, la electricidad y el agua; que coordinen planes con sus vecinos; y que se abastezcan de suministros de emergencia.

Asimismo, las autoridades británicas aconsejan que todos los hogares tengan preparado en casa un kit de emergencia. Este puede incluir alimentos no perecederos que no necesiten cocción, como conservas de carne, fruta o verdura listas para consumir, y asegurarse de que hay un abrelatas en casa. Además, cada persona debe disponer de un mínimo de tres litros de agua potable embotellada al día, y se sugieren diez litros por persona para «estar más cómodo al cubrir también las necesidades básicas de cocina e higiene».

El botiquín incluye también radios a pilas o de cuerda y linternas, ya que «las linternas son más seguras que las velas»; una batería portátil, pilas de repuesto, un botiquín de primeros auxilios, desinfectante de manos y toallitas húmedas; y artículos para bebés, como pañales y fórmula para lactantes. Reino Unido quiere evitar así una nueva crisis como la que azotó a todo el mundo por la pandemia de la Covid-19. «¿Quién puede olvidar las estanterías vacías de los supermercados en los primeros días de la pandemia? ¿Y cuántos de nosotros hemos actuado desde entonces para estar mejor preparados si volviera a ocurrir?», ha subrayado Dowden.

Temas

Comentarios
tracking