Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Víctor Santana

Las elecciones europeas: ¿quiénes son los europeístas de verdad?

Por primera vez en los últimos 20 años, existe la posibilidad de que la derecha del PPE pueda buscar socios estables fuera del Partido Socialista Europeo

Actualizada 04:30

Cada semana que me acerco a vosotros con el tema de las elecciones europeas, ocurre algo que me obliga a cambiar el contenido acerca del cual había previsto informar. La actualidad impone que comentemos ese terremoto que nos acaba de arrollar a todos los que creíamos que esto estaba hecho: un cisma dentro de uno de los grupos europeos de la derecha.

Seguro que os habéis enterado de la polémica del eurodiputado Maximilian Krah, del partido alemán Alternativa por Alemania (AfD), quien insinuó que no todos los miembros de las SS alemanas eran criminales. Dejando las apreciaciones a un lado, estas palabras resonaron por toda Europa, afectando principalmente a los partidos que comparten grupo con AfD en Bruselas, Identidad y Democracia (ID).

La respuesta no se hizo esperar, y Marine Le Pen y Matteo Salvini tomaron distancia desde el primer momento, dejando claro que no se sentarían con AfD en el mismo grupo. Esto ha derivado en la expulsión del partido alemán de ID y en una futura reducción de 17 eurodiputados.

Sabiendo esta noticia de última hora, las elecciones europeas ya están a la vuelta de la esquina y, por eso, no solo vamos a hablar de ellas en clave nacional; su otra cara, la bruselense, es muy importante, cada vez más, ya que desde 2019 en España ya no existe un consenso sobre el posicionamiento respecto a la construcción europea.

Ya hemos conseguido equipararnos al resto de Europa en este aspecto y ahora contamos con partidos a los que no les importa vivir en un país llamado Europa y otros que prefieren que España sea un país dentro de Europa.

La gran pregunta es: ¿quiénes son los europeístas de verdad? Todos se autodenominarán así durante las próximas semanas. Siempre me lo he preguntado y es que hay que rascar en esa fachada de europeísmo para ver con más claridad la cuestión.

La semana pasada poníamos sobre la mesa que los eurodiputados del PP y los eurodiputados de Vox sumarían una mayoría suficiente para dejar claro que España votó por la derecha, pero ¿será igual en toda Europa?

Recordemos que, en Bruselas, cuando los europarlamentarios recojan su acta en el Parlamento Europeo, tendrán que formar parte de los distintos grupos parlamentarios en los que se divide el hemiciclo, y esos grupos serán los encargados de marcar el rumbo legislativo y mediático de Europa durante los próximos años.

Por primera vez en los últimos 20 años, existe la posibilidad de que la derecha del PPE pueda buscar socios estables fuera del Partido Socialista Europeo. Esto, en clave nacional, implicaría que Dolors Montserrat del PP debería entenderse más y mejor con Jorge Buxadé de Vox que con Teresa Ribera del PSOE. De ser así, y con unas proyecciones conservadoras, el PPE sería capaz de incrementar su actual mayoría en unos 10 escaños hasta alcanzar entre 181-185 eurodiputados. No es un mal resultado, ya que los partidos que lo integran no están en su mejor momento en muchos países. Mantenerse es todo un éxito.

ECR contaría con una gran subida de unos 15 diputados. Sí, el mismo número que el PPE, pero estos vienen de 68, no de 178. El gran éxito de ECR se deberá principalmente al partido italiano de Giorgia Meloni, que con total seguridad arrasará en los comicios, y a un Vox que tiene posibilidades de doblar su representación actual.

El último de estos grupos es ID. Este espera, o esperaba, un resultado incluso mayor. Alternativa por Alemania y el partido de Marine Le Pen esperan un resultado magnífico en el que cada uno contaba con incrementar en 10 el número de sus eurodiputados. Aunque esa estimación de 83 con una pérdida de 17 escaños de AfD se quedará en 66.

No nos olvidemos de que la derecha también tiene amigos en el grupo de los No Inscritos. Fidesz contará seguro con 11 eurodiputados que, aunque no formen parte de la coalición, pueden sumar frente a la izquierda.

De ser así, la derecha está muy cerca de controlar el rumbo de Europa. 361 diputados es todo lo que se necesita para tener una mayoría que permita sacar adelante todo lo que se quiera. Pero no nos olvidemos, también existe derecha en el grupo Renew y, además, la mayoría de 361 no es siempre necesaria.

Como ya comentamos en algún artículo pasado, contar con más votos positivos en una votación que con votos negativos ya es una victoria, y la izquierda, de cumplirse las predicciones, solo suma 232 diputados.

Sin duda, una victoria arrolladora de las fuerzas conservadoras.

  • Víctor Santana fue asesor en el Parlamento Europeo para el Partido Conservador Británico (2014-2020) y para ECR (2020 - 2023)
Comentarios
tracking