Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Macron y Steinmeier en la fiesta de la Democracia en Berlín

Macron y Steinmeier en la fiesta de la Democracia en BerlínEFE

Macron busca activar el eje franco-alemán con la primera visita de un presidente francés a Alemania en 24 años

Macron aseguró que Europa vive en «una crisis de la democracia» y advirtió contra «la fascinación por el autoritarismo»

El presidente francés, Emmanuel Macron, llegó a Berlín este domingo para una visita de Estado, la primera de un presidente francés a Alemania en 24 años, que continuará el lunes.

Acompañado del jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier, Macron partició en el Fetival de la Democracia, donde retó a Steinmeier a una partida de futbolín antes de su comparecencia en el festival.

¿Por qué una visita de Macron a Alemania en este momento? El objetivo es claro: tratar de reactivar el eje franco-alemán en una Unión Europeo que afronta retos decisivos derivados de la guerra de Ucrania, la creciente crisis de la inmigración o los efectos del Brexit, que no se termina de superar.

En su discurso, Macron advirtió de los peligros de la «fascinación por el autoritarismo» que, en su opinión, se está extendiendo por Europa. «Vivimos una especial de crisis de la democracia», lamentó.

En unas palabras de claros tintes electorales –hay elecciones europeas el 9 de junio– Macron subrayó que «las elecciones europeas son importantes porque vivimos un momento histórico esencial y porque nunca tuvimos tantos enemigos dentro y fuera de Europa».

Macron adoptó un tono de voz dramático para advertir que «Europa puede morir», un apocalíptico aviso que ya había lanzado durante un discurso pronunciado en la universidad parisina de la Sorbona en abril.

Insistió en que el mundo atraviesa una etapa histórica donde se «alimenta a los nacionalismos y los extremos».

El presidente francés tiró de historia-ficción para denunciar que «si los nacionalistas hubieran estado al mando en Europa, no habríamos tenido vacunas europeas, ni plan europeo para relanzar la economía, ni capacidad para responder al desafío migratorio como europeos, ni Pacto Verde europeo».

Curiosamente, medidas todas ellas que causaron, y siguen causando, un profundo debate y una honda división en el seno de las sociedades europeas.

«Creo que se produce un importante malentendido cuando se citan las diferencias en las relaciones franco-alemanas. El malentendido consiste en esperar que los países europeos tengan que estar siempre de acuerdo», argumentó.

«Cuando Alemania y Francia se ponen de acuerdo, Europa avanza», respaldó el jefe de Estado alemán.

La agenda de Macron le llevará el lunes a Dresde, donde pronuncia un discurso sobre el futuro de Europa. También inaugurará un monumento en memoria de los judíos asesinados en Europa y mantendrá un acuerdo con el canciller alemán, Olaf Scholz.

Comentarios
tracking