
Trump equipara la inhabilitación de Marine Le Pen con los procesos judiciales en su contra
Trump equipara la inhabilitación de Marine Le Pen con los procesos judiciales en su contra: «Suena mucho a este país»
El presidente de Estados Unidos señala similitudes entre la condena a la líder de la extrema derecha francesa y su propia situación judicial durante la campaña electoral
Marine Le Pen califica de «decisión política» la pena de inhabilitación que le impedirá ser candidata en 2027
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estableció este lunes un paralelismo entre la reciente inhabilitación de Marine Le Pen y las acciones legales a las que él mismo se enfrentó durante el proceso electoral en su país.
Durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval, Trump calificó el caso de Le Pen como un «asunto de gran relevancia». La líder del partido Agrupación Nacional (RN) ha sido sentenciada a cinco años de inhabilitación por un caso de desvío de fondos del Parlamento Europeo, lo que pone en riesgo su candidatura para las elecciones presidenciales francesas de 2027.
El mandatario estadounidense expresó su opinión con contundencia: «Le han prohibido postularse durante cinco años y es la principal aspirante. Esto se asemeja mucho a lo que ha sucedido en nuestro país», declaró, estableciendo una comparación con los procesos legales que marcaron su propia trayectoria política.
Cabe recordar que Trump se convirtió en 2024 en el primer presidente de Estados Unidos condenado en un caso penal, tras ser hallado culpable de falsificación de registros comerciales en Nueva York. A lo largo de su campaña electoral, denunció que era víctima de una «persecución política» impulsada por la administración de Joe Biden.
Además, ha enfrentado otras acusaciones, como su presunta implicación en el asalto al Capitolio de 2021 y el manejo indebido de documentos clasificados de su primer mandato. Sin embargo, al resultar vencedor en las elecciones de noviembre pasado, dichos procesos no llegaron a juicio.
Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. manifestó su inquietud ante la sentencia contra Le Pen. La portavoz del organismo, Tammy Bruce, sugirió que la decisión judicial podría responder a motivos ideológicos. «Como defensores de los valores democráticos en Occidente, no basta con pronunciarnos sobre ellos, debemos ponerlos en práctica. La exclusión de figuras políticas es especialmente preocupante en un contexto de ofensiva legal contra el presidente Trump», afirmó.
Mientras tanto, Le Pen, quien lidera las encuestas de intención de voto en Francia de cara a las elecciones de 2027, rechazó la condena al considerarla una maniobra política. Aseguró que no renunciará a su objetivo de disputar la presidencia y continuará luchando para revertir la decisión judicial que le impide postularse.