La Guardia Civil de Tráfico alertó de la peligrosidad de avisar de controles en su red social Twitter

La Guardia Civil de Tráfico alertó de la peligrosidad de avisar de controles en su red social Twitter

Motor

Esta es la multa por avisar con ráfagas de un control de la policía a otros conductores

A día de hoy avisar de controles en carretera mediante plataformas como Waze ha sustituido a esta tradición

Forma parte de un sentimiento de compañerismo mal entendido en la carretera con el resto de los automovilistas. Es habitual cruzarse con otros conductores que alertan de la presencia de un control de la Guardia Civil con ráfagas de luces a los coches que vienen en dirección contraria.

En los años 80 este procedimiento sirvió para que un comando de ETA esquivara una control de la policía en el País Vasco, como posteriormente comentaría uno de sus dirigentes.

A día de hoy sirve para poner en alerta a conductores bebidos o drogados, conductores que circulan a mayor velocidad de la permitida y en general a conductores que tienen algo que esconder ante la autoridad. Es por ello que además de tratarse de una conducta profundamente incívica pone en riesgo nuestra seguridad.

De hecho la Guardia Civil de Tráfico alertó de la peligrosidad de esta actitud recientemente en su red social Twitter.

Multa de 80 a 100 euros

Por si todo esto no es suficiente, debes saber que se trata de una falta contra el código de circulación que está penada con una multa entre 80 y 100 euros. Además, si el agente valora que has provocado deslumbramiento, la sanción aumenta a 200, y si provocas un accidente la multa será entonces de 500 .

Citando el propio Reglamento de Circulación en el Artículo 100:

«Se prohíbe la utilización de la luz de largo alcance o de carretera siempre que el vehículo se encuentre parado o estacionado, así como el empleo alternativo en forma de destellos (ráfagas) de la luz de largo alcance o de carretera y de la luz de corto alcance o de cruce con finalidades distintas a las previstas en este reglamento»

En pleno siglo XXI las ráfagas se han transformado en avisos en las redes sociales, donde se alerta de la presencia de radares o de controles de alcoholemia o similar. Es cierto que a día de hoy no existe una legislación aplicable para esta infracción que se produce fundamentalmente utilizando apps como Waze, SocialDrive o Google Maps.

El nuevo Código e Circulación que entra en vigor el 13 de marzo no prohíbe expresamente el uso de este tipo de apps, cosa que sí hace con cualquier tipo de mecanismo detector de radar.

comentarios
tracking