Los túneles tienen su propia normativa de circulación, con diferencias importantes

Los túneles tienen su propia reglas de tráfico, con diferencias importantes

Seguridad vial

Las normas de circulación que se aplican sólo en los túneles y deberías conocer

Tanto por la baja visibilidad como por las condiciones del tráfico, dentro de los túneles rigen algunas normas de circulación diferentes

Los túneles son espacios con unas características propias que los diferencian del resto de las carreteras. Cuentan con unas peculiaridades que obligan a adecuar tanto la configuración y la velocidad del vehículo como nuestra propia conducción.

Para empezar se trata de tramos de oscuridad en los que nos adentramos habitualmente desde zonas iluminadas por la luz del sol, por lo que nuestros ojos necesitan algo de tiempo para habituarse.

Además, se trata de lugares en los que es más sencilla la formación de balsas de agua o de áreas deslizantes con verdín a causa de filtraciones, pues allí el sol no llega para secar el asfalto como sí ocurre fuera.

Muchos más de los que crees

A día de hoy nuestra red de carreteras cuenta con más de 400 túneles, hasta 1.000 si incluimos los urbanos. En total suman más de 200 kilómetros de carretera que hacen recomendable una serie de precauciones. Exactamente igual que en los túneles urbanos, cada vez más habituales en las ciudades.

Aunque estén iluminados, resulta incompatible circular con gafas de sol

Aunque estén iluminados, resulta incompatible circular con gafas de sol

Desde la DGT adecúan determinadas normas de circulación a este tipo de entornos. Se trata de modificaciones específicas que debemos tener en cuenta a la hora de atravesar estas infraestructuras.

Normativa circulación túneles

  • Velocidad máxima limitada a 90 kilómetros/hora o por debajo de este cifra.
  • Prohibición de adelantar. Tan sólo podremos rebasar a otro automóvil cuando el túnel tenga dos o más carriles en el mismo sentido. En el caso contrario siempre nos encontraremos con una línea continua sobre el pavimento.
  • Luces obligatorias. Las luces de carretera son obligatorias desde la entrada al mismo y hasta la salida. La multa por infringir esto es de 200 euros.
  • Prohibición gafas de sol. Al igual que ocurre por la noche, está prohibida la utilización de gafas de sol. Una multa por perjudicar nuestra correcta visibilidad que puede ser de hasta 200 euros.
  • También queda completamente prohibido parar, estacionar, cambiar el sentido de la marcha, circular marcha atrás…
  • La distancia de seguridad debe ser siempre de 100 metros o cuatro segundos. Por lo que hay que respetar la regla de contar en alto 1.101, 1.102, 1.103, 1.104… lo que se corresponde con cuatro segundos.

Existe otra serie de recomendaciones de sentido común en las que no interviene la DGT pero sí la prudencia y la experiencia al volante. Las principales sugerencias hacen referencia a la visibilidad. En este caso si te encuentras con coches parados, detén tu coche a mucha distancia y señaliza con los cuatro intermitentes. Procura no hacerlo a la salida de una curva o similar.

Sentido común

Ten mucho cuidado con el tipo de asfalto: si llueve fuera es posible que a la entrada o a la salida del mismo el asfalto esté mojado o incluso que haya una balsa de agua. Reduce la velocidad siempre.

A la salida del túnel el efecto pantalla puede desplazarte lateralmente

A la salida del túnel el efecto pantalla puede desplazarte lateralmente

Por último, a la salida estate atento al efecto pantalla. Lógicamente, a la salida de los túneles en caso de haber fuerte viento lateral puede hacer que el coche se vea desplazado lateralmente, lo que puede llevarnos a corregir bruscamente la trayectoria y sufrir un accidente.

comentarios
tracking