Estos son los auténticos coches 'viejoven', siete viejos prematuros
La historia del automóvil está plagada de ejemplos de coches que envejecieron demasiado pronto. Automóviles que dejaron de venderse cuando no tocaba. Los diseños arriesgados o muy sofisticados han hecho mucho daño...

Ford Scorpio. Esta berlina muy a la americana que lanzó Ford en 1994 nacía como uno de los coches más tecnológicos del mercado. Pero su imagen era sencillamente fea. Se vendió poco y esta línea de diseño desapareció para no volver a aparecer dentro de la marca del óvalo

BMW Serie 7. El genial o al menos discutido diseñador Chris Bangle firmó personalmente esta generación del Serie 7 nacida en 2001. Tecnológicamente no había nada más moderno en el mercado, pero su diseño pasó de moda tan pronto como salió a la luz, porque era horroroso y falto de armonía, un armatoste

Chrysler PT Cruiser. Importado desde el corazón de los Estados Unidos, donde llegó a tener una lista de espera de tres años, este modelo pasó con más pena que gloria. Inicialmente su diseño hizo gracia, pero poco más. Aunque parezca mentira, llegó a ser coche del año en España

Honda Civic. Comercialmente fue un auténtico éxito para Honda, un coche con un precio muy superior a su competencia y que se vendió muy bien, pero lo sofisticado de su diseño le hizo pasar de moda demasiado rápido, la línea no tuvo relevo, sino que evolucionó en otro sentido

Seat Toledo. Un coche muy funcional pero que estéticamente no había por donde cogerlo. Su misión era relevar al Toledo con carrocería berlina y el mercado le dio la espalda desde el primer momento, incluida esta degeneración estética que supuso pintarlo de dos colores. Fue muy popular como taxi en Barcelona

Jaguar X Type. Cuando Ford compró Jaguar tuvo la feliz idea de lanzar una berlina mediana sobre un Ford Mondeo pero con la marca del felino en el capó. No era feo, pero el mercado no entendió nunca por qué tenía que pagar a precio de oro un Mondeo con un jaguar sobre el capó
