
Todo lo que rodea al automóvil se ha disparado de precio
Objeto de lujo
Las dos subidas de precio que castigarán aún más el bolsillo de los conductores en 2024
Los automovilistas pagarán de media 180 euros más sólo por la renovación de su seguro, a lo que hay que sumar otras partidas
A día de hoy especular sobre la evolución del precio de los combustibles en 2024 o el de los propios automóviles supone un ejercicio de prestidigitación que tan sólo podemos anticipar con la ayuda de una bola de cristal.
Con una situación internacional tan inestable como no recordábamos desde el siglo pasado y el sector del automóvil roto en dos por la electrificación es muy complicado no entrar en el terreno de las especulaciones.
Subidas muy reales
Más allá de estas variables, a día de hoy ya hay dos partidas por las que los conductores ya saben que van a tener que pagar más: peajes y seguros del automóvil.

No hay nuevos peajes, pero los que están han subido una barbarida
Concesiones temporales
Tal y como es conocido, el sistema de peajes en España se basa en un sistema de concesiones temporales, pero es el Gobierno quien fija los precios. En este caso el Ejecutivo ha aprobado una subida entre un 5 % y un 6,6 % en función del tramo en cuestión.
SUbida peajes
- AP 9: 6,5 %
- AP 6, AP 51, AP 53, AP 66, AP 71 y AP 61: 5 %
- AP 46: 6,6 %
- AP 7: 6,6 % - 5 %
- AP 68: 5,1 %
La segunda de las subidas hace referencia a los seguros de los automóviles, un incremento de precios que arrastra el sector durante todo 2023 y que vamos a pagar ahora los automovilistas cuando nos llegue el momento de la renovación de la póliza a lo largo de 2024.
Los seguros se disparan
A falta de datos definitivos, sólo en el tercer trimestre de 2023 el precio de los seguros de automóviles se encareció un 27 %. Esto significa que un conductor que pagara 650 euros por un seguro de coche, pasará a pagar 830 euros.

Los seguros han disparado su precio
Un incremento que afecta especialmente a los seguros a todo riesgo, en cuyo caso el encarecimiento es del 40 %.
Mientras, los seguros más básicos suben del orden del 20 %, unos 60 euros al año de acuerdo con datos de mayoristas sector. La situación es especialmente dramática para los jóvenes (28-35 años) con un encarecimiento de póliza que ronda el 30 %.
Los automovilistas más jóvenes, 18 años, deben pagar por su elevado riesgo casi 8.500 euros de media por un seguro a todo riesgo, una cantidad impensable.