Ebro, la mítica firma española de los años 50

Ebro, la mítica firma española de los años 50

Industria

De Ebro a Santana, buena parte del patrimonio automovilístico nacional cae en manos chinas

La colaboración china ha permitido el relanzamiento de estas marcas españolas míticas a la que no sería raro que se sumara alguna más

España se ha convertido en el intercambiador europeo del automóvil chino, por un lado el emplazamiento privilegiado de la Península y por otro sus bajos costes lo han convertido en el lugar elegido por los grupos chinos más importantes para comenzar sus operaciones a nivel europeo.

Chery, Coronet o Saic Motor han visto en nuestro país un lugar lleno de posibilidades comerciales y estratégicas, hay que tener en cuenta que en el mercado español el automóvil low cost tiene una fuerte implantación debido al bajo poder adquisitivo de las familias, lo que tal y como ha demostrado MG con sus brutales cifras de venta lo convierten en un enclave privilegiado.

España, el rey del low cost

En paralelo España y en concreto Pedro Sánchez han hecho importantes guiños a China al declarar públicamente que nuestro país es contrario a los aranceles al país asiático durante sus visitas de Estado y reuniones al más alto nivel.

Pedro Sánchez junto al presidente de China durante su visita

Sánchez junto al presidente de China

En su apuesta por implantarse en la Península los grupos chinos han mantenido reuniones con empresarios españoles y han llegado a acuerdos para la comercialización de coches chinos e incluso para la puesta en funcionamiento de plantas de ensamblaje, en las que por el momento se montan pero no se fabrican.

Por ahora no fabrican

Es el caso de Chery, en paralelo a la reindustrialización de la antigua planta de Nissan de la Zona Franca, donde ya ensambla coches, también está detrás del relanzamiento de Ebro tras llegar a un acuerdo con los titulares de sus derechos, EV Motor.

Esto está permitiendo lanzar una nueva marca que hunde sus raíces en la historia de la automoción española, pues Ebro nació en el año 1954 impulsada por el Gobierno de Franco para la comercialización de vehículos industriales y de trabajo en una España que agonizaba por el aislamiento internacional.

Un pasero por la historia de Ebro...

Un paseo por la historia de Ebro...

Tanto MG, propiedad de Saic Motor, como Chery no descartan la implantación de nuevas plantas en España, algo de lo que participa también la marca BYD, que por el momento no está buscando un arraigo local tan marcado, aunque podría llegar a un acuerdo con alguna firma con fábrica en España a medio gas para producir o ensamblar vehículos BYD en la Península.

Santana la última

Tras esto Coronet, un grupo chino especializado en vehículos militares, cerró hace unas semanas un acuerdo con Santana para la producción de vehículos militares en la planta de Linares, lo que supone la contratación inicial de unas 200 personas a lo que se podrían sumar muchas más si las cosas se desarrollan como deben.

Santana está también en manos chinas

Santana está también en manos chinas

Un acuerdo del que colabora el grupo Escribano, una apuesta segura si tenemos en cuenta la inversión militar confirmada por Europa.

Todo ello sin olvidar que existen planes para la producción de turismos y vehículos tipo pick up en las instalaciones, o mejor dicho para el ensamblaje, aunque habrá que esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos para desvelar el futuro de las relaciones entre la industria europea y la china.

Alguien debería asegurar el patrimonio automovilístico nacional, pues estas dos primeras marcas indican la senda hacia donde se dirige el automóvil, mientras que la planta de Opel en Zaragoza, de Stellantis, va a producir baterías en la localidad de la mano de la firma china especializada en baterías CATL.

comentarios
tracking