La circulación en carretera puede sufrir diferentes limitaciones

Los sinestros totales por año se sitúan en torno a los 100.000 casos

Práctico

Un experto alerta sobre los errores más comunes al rellenar un parte amistoso: «Muy atento»

«Si no haces esto cuando rellenes el parte amistoso es posible que tu compañía de seguros no te repare los daños», avisa en el vídeo

Rellenar un parte amistoso tras un accidente puede parecer una tarea sencilla, pero un pequeño error puede tener consecuencias importantes. Diego Moreno, experto en seguros, ha alertado en un reciente vídeo de TikTok sobre un detalle crucial: «la importancia de que ambos conductores involucrados firmen el documento».

En este sentido, la firma de ambos en el parte amistoso no es simplemente un formalismo. Sin esta validación, una de las partes podría negar haber estado de acuerdo con los hechos consignados en el documento, lo que podría derivar en su invalidación.

Debido a este motivo, comparte una experiencia que ilustra claramente este riesgo: «un cliente que había completado todos los datos del parte vio rechazada su reclamación por parte de la aseguradora, simplemente porque la otra parte no lo había firmado». Como consecuencia, la aseguradora no reconoció la culpa y el cliente se quedó sin ningún tipo de cobertura.

Este tipo de situaciones es más común de lo que se podría pensar. No es raro que, tras un accidente, la tensión y el estrés generen conflictos entre los implicados, lo que puede derivar en disputas sobre quién es el responsable. Por ello, recomienda que ambos conductores se tomen el tiempo necesario para firmar el parte amistoso antes de abandonar el lugar del accidente.

Consecuencias de no seguir el protocolo

Ignorar este procedimiento puede generar frustración e incluso provocar pérdidas económicas importantes. En el ámbito de las compañías de seguros, la carga de la prueba recae con frecuencia en el asegurado, lo que significa que es este quien debe demostrar que el accidente fue reportado correctamente. Sin la firma del otro conductor, la probabilidad de que el reclamo sea aceptado disminuye considerablemente.

La claridad y la precisión en el llenado del parte son vitales, pero estas deben ser acompañadas de las firmas correspondientes. Tal y como señala Diego, un parte amistoso sin firma «es como un contrato vacío», carece de validez y puede tener repercusiones negativas en un momento crítico.

Finalmente, la publicación del experto no solo sirve como advertencia, sino también como un recurso útil para quienes desean sacar el máximo partido a su póliza de seguros. Siguiendo sus consejos y asegurándose de que ambos conductores firmen el documento, es posible minimizar riesgos y garantizar una respuesta adecuada por parte de la aseguradora en caso de siniestro.

comentarios
tracking