Fundado en 1910
Uno de los talleres del pasado verano

Uno de los talleres del pasado verano

Organizado por la Fundación Vía del Arte

Los pintores, músicos, poetas y escultores católicos ya tienen su sitio: el Observatorio de lo Invisible

Alrededor de 150 artistas convivirán en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) en julio y crearán obras guiados por diez maestros de otras tantas disciplinas artísticas

Les mueve el arte, la literatura, la poesía, la fotografía, la pintura, el teatro, la música. Y les mueve, también, su fe. Por eso, alrededor de 150 creadores artísticos se darán cita en el Real Monasterio de El Escorial (Madrid) entre el 21 y el 26 de julio durante la V edición del Observatorio de lo Invisible (OI). De la mano del escultor y director de la Fundación Vía del Arte, Javier Viver, participarán en esta escuela de arte y espiritualidad que, como cada verano, desde hace 5 años, abre sus puertas en un monasterio de España «para devolver a esos espacios su carácter de espacio de creación y encuentro», según han explicado sus organizadores.

Los responsables del Observatorio de lo Invisible durante la presentación del año pasado

Los responsables del Observatorio de lo Invisible durante la presentación del año pasado

Hay para todos los gustos: los que se inclinen por la música podrán aprender del Niño de Elche, del compositor Ignacio Yepes o de la bailaora de flamenco Javiera de la Fuente. A los que les atrae más la poesía y la literatura, el escritor, pintor y editor José Mateos será el encargado de navegar con ellos en el océano de las letras. En pintura, Miguel Coronado y José Castiella armonizarán sus pinceles y colores. El teatro correrá a cargo de El Primo de Saint Tropez y de Raúl Marcos, y la fotografía será el terreno donde se desenvuelva Rosell Meseguer.

Una visita de Antonio López

Según los organizadores, lo que se va a vivir en esta experiencia supone «una exploración artística colectiva y que involucra a la música, el cuerpo, la palabra, el espacio y la mirada». «El Observatorio no son solo los talleres, ni el programa de actividades transversales, ni las veladas creativas; es una experiencia donde lo estético y lo espiritual conviven, la creación se activa y lo invisible y lo inefable se hacen tangibles a través del arte», subrayan.

Dos jóvenes durante la última edición del Observatorio

Dos jóvenes durante la última edición del Observatorio

«Cada alumno vivirá su propio camino de la Belleza que estará iluminado por momentos de oración y de reflexión. El cantaor Niño de Elche y el teólogo Luis Argüello mantendrán un diálogo sobre la trascendencia del hombre y la existencia de Dios. También el pintor Antonio López, patrono de honor de la Fundación Vía del Arte, nos visitará para dar una clase magistral sobre el fuego y el arte», concluyen.

comentarios
tracking