Los cristianos de Irak abren una TV para salvar su lengua milenaria
El siríaco, un antiguo dialecto del arameo, surgido hace 2.000 años, fue la lengua tradicional de los cristianos de Irak y de la vecina Siria

La comunidad cristiana de Irak lanzó un nuevo canal de televisión como parte de los esfuerzos por salvar el siríaco, su milenaria lengua.

El siríaco, un antiguo dialecto del arameo, surgido hace 2.000 años, fue la lengua de los cristianos de Irak y de la vecina Siria.

Sin embargo, la población de habla siríaca de los dos países han decaído los últimos años debido a los conflictos de naturaleza religiosa que los han llevado a refugiarse a otros países.

En Irak, se calcula que la población cristiana disminuyó más de dos tercios en los últimos veinte años. «Es cierto que hablamos siríaco en casa, pero lamentablemente siento que nuestra lengua está desapareciendo lenta y sostenidamente», admitió Mariam Albert, presentadora del canal de televisión en siríaco Al-Syriania a AFP. El gobierno iraquí lanzó el canal para ayudar a mantener viva la lengua, y ofrece una programación variada con cine, arte e historia.

El país también albergó la ciudad de Ur, citada en la Biblia como lugar de nacimiento de Abraham. El país actualmente es ampliamente dominado por musulmanes chiitas, aunque también hay musulmanes sunitas, kurdos, cristianos, yazidíes y otras minorías.

En su apogeo, el siríaco era hablado en conversaciones cotidianas y usado en literatura, ciencia y la administración pública. Con las conquistas islámicas del siglo VII, más gente de la región comenzó a hablar árabe. Para el siglo XI, el siríaco ya estaba en declive. Pero pese a las décadas de conflicto que han arrasado a Irak, cientos de manuscritos han sobrevivido.

En 2014, poco antes de que el Estado Islámico tomara grandes partes del norte de Irak, el arzobispo católico caldeo de Mosul abandonó la ciudad, salvando de los invasores yihadistas un tesoro de manuscritos centenarios en siríaco, y protegidos posteriormente por la UNESCO.
