La hipersomnia es un trastorno del sueño

Dormir

Sueño

Tu postura al dormir podría estar deformándote la cara

La dentista Janira Sánchez ha compartido en sus redes sociales un vídeo explicando los peligros del 'pillowing'

Dormir bien, el tiempo suficiente y con la profundidad necesaria es fundamental para la salud física y emocional, ya que una correcta higiene del sueño mejora la función cerebral, fortalece el sistema inmunológico, controla el peso, combate el estrés y mejora el ánimo. Eso sí, a la hora de irnos a la cama, deberíamos tener en cuenta algo fundamental, según la dentista Janira Sánchez: la posición que adoptamos y si la cambiamos o no durante el descanso, ya que esta puede tener consecuencias sobre nuestra simetría facial, pudiendo incluso deformar el rostro.

¿Qué es el 'pillowing' y qué peligros conlleva?

El concepto pillowing se refiere al hábito de dormir constantemente sobre un mismo lado de la cara, lo que puede afectar tanto la simetría facial como la salud bucal a largo plazo. Esta práctica, común desde la infancia, hace que presionemos un solo lado del rostro durante años. Como consecuencia de este hábito, además de aumentar las posibilidades de desarrollar mordida cruzada y otros problemas dentales significativos, nuestra fisonomía puede experimentar cambios poco deseables.

El lado sobre el que dormimos generalmente coincide con el lado por el que masticamos, creando un patrón de masticación asimétrica que provoca un desarrollo desigual de todas las estructuras involucradas: dientes, huesos, articulaciones y músculos de la zona.

Las posturas al dormir que podrían deformar nuestra cara

En un vídeo compartido por Janira Sánchez en sus redes, se subraya que debemos tener cuidado con la postura que adoptamos al dormir, ya que puede deformar el rostro sin que nos percatemos. Según la experta, las posiciones más problemáticas incluyen:

  • Dormir siempre del mismo lado sin variar.
  • Descansar con una mano bajo la almohada o sobre el rostro.
  • Dormir boca abajo.

Estas posturas son particularmente desfavorables y pueden desencadenar una deformación facial evidente con el paso del tiempo.

Soluciones para evitar la asimetría facial durante el sueño

La recomendación de los expertos es simple: cambiar de postura durante la noche ayuda a equilibrar la presión sobre el rostro, minimizando así el riesgo de deformación. Para ello, se sugiere adoptar la posición de dormir boca arriba, ya que distribuye el peso de manera uniforme y evita la presión excesiva en áreas específicas del rostro.

Además, utilizar almohadas y fundas que reduzcan la fricción sobre la piel es fundamental. Mantener una buena rutina de cuidado facial nocturna, que incluya limpieza, hidratación y el uso de productos específicos, también contribuirá a la salud de la piel.

comentarios
tracking