Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Oncólogo revisando una radiografía

Oncólogo revisando una radiografíaFreepick

El misterioso caso de Albert, un paciente con cáncer de pulmón que se curó gracias a una técnica de doble trasplante

Desean que esto sirva de ejemplo para el resto de hospitales del mundo, para así continuar dando esperanza a personas enfermas sin ningún tipo de posibilidad

La investigación y la innovación se han llevado otro punto en el área oncológica. Un novedoso tratamiento para determinados cánceres de pulmón en estadio IV –fase avanzada– ha funcionado con éxito en los primeros dos pacientes operados. Uno de ellos ha sido Albert, Khoury, un hombre americano muy grave que decidió someterse a esta técnica.

El hallazgo ha sido muy reciente. Empleando todos los conocimientos adquiridos durante la pandemia del coronavirus, unos cirujanos del Northwestern Medicine, un sistema de atención médica sin fines de lucro afiliado a la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern en Chicago, comenzaron a llevar a cabo trasplantes dobles de pulmón. Los elegidos fueron dos pacientes con neoplasias malignas de pulmón en estadio IV. Cuando terminaron y pasó un tiempo, vieron que había tenido éxito. Ambos están vivos y sanos.

Las opciones de tratamiento en los pacientes con tumores de pulmón pueden ser muy limitadas. Cuando las células cancerosas se comienzan a propagar de un pulmón a otro y ya no responden a ninguna terapia, entre las que están la quimioterapia, la radiación o la inmunoterapia, no hay muchas más oportunidades para alargar la vida. Sin embargo, esta situación podría cambiar gracias a los estudios de los dos facultativos.

Tal y como explica Nbcnews, este fue el caso de Albert Khoury, un hombre de 55 años originario de Chicago. Toda su vida había estado sano. Nunca había tenido ninguna preocupación. Pero en 2020 le dieron un diagnóstico preocupante. Tenía cáncer de pulmón. Inicialmente, sus tumores se concentraban solo en un pulmón. A pesar de ello, tras someterse a largas horas de quimioterapia, los oncólogos vieron que las masas malignas se habían extendido al otro. Había entrado en la fase cuatro.

En septiembre de 2021, las buenas noticias llegaron. Khoury iba a ser la primera persona con cáncer de pulmón en etapa cuatro que recibiría una novedosa curación llamada doble trasplante. Funcionó y el tratamiento se llevó a cabo en un segundo paciente cuyo cáncer también se había extendido a ambos pulmones. Esta vez se trataba de Tannaz Ameli, una mujer de 65 años.

Esta nueva terapia era la única opción para los dos enfermos. Así, el doctor Ankit Bharat, jefe de cirugía torácica y director del Northwestern Medicine Canning Thoracic Institute, explicó al medio que se les habían agotado «todas las opciones».

¿Cómo se llevó a cabo el trasplante?

Según explican los cirujanos, los trasplantes de órganos infectados con cáncer, en este caso de pulmón, siempre se ha hecho de forma unitaria; es decir, solo uno. Esto sucede porque la técnica posee algunos riesgos. En primer lugar, el tejido canceroso del pulmón puede afectar al nuevo colocado en la cirugía y en segundo lugar, los cortes realizados pueden hacer que las células cancerosas se filtren al torrente sanguíneo. Sin embargo, esta situación fue distinta.

Al extraer ambos pulmones cancerosos del cuerpo al mismo tiempo y reemplazarlos con dos pulmones sanos, los cirujanos pudieron reducir significativamente el riesgo de contaminación en las zonas sanas del organismo.

Según apunta Nbcnews, que se ha hecho eco de la noticia, esta cura no se aplica en todos los pacientes con esta neoplasia maligna. Solo está aprobada para las personas cuyo tumor ha pasado a los dos pulmones, pero no al resto del cuerpo. Por ello, Bharat anotó que antes de entrar al quirófano deben estudiar muy bien y tener mucha certeza que están «limpios de células cancerosas». Por otro lado, afirmó, si el cáncer ya está fuera del pulmón, «no podemos realizar estos trasplantes dobles de pulmón».

Los estudios se hicieron durante el covid

Aunque estos dos pacientes fueron los primeros en entrar a la sala de operaciones para acabar con sus tumores, lo cierto es que esta terapia ya se había realizado antes con dos personas enfermas por coronavirus.

Al hilo, el doctor Bharat explicó que vieron factible operar «pulmones muy enfermos con toneladas de bacterias», como ocurre en la mayoría de pacientes enfermos por la covid. Lo hicieron con cuidado y sin propagarlas por el torrente sanguíneo. «Eso nos ayudó a aprender sobre este enfoque que espero sea muy útil para los pacientes con cáncer», aseveró.

El programa de Northwestern, llamado Reemplazo Doble Pulmonar y Atención Multidisciplinaria, es nuevo. Sin embargo, pretende realizar este tratamiento a 75 pacientes con cáncer de pulmón. Además, desean que esto que ellos han conseguido hacer sirva de ejemplo para el resto de hospitales del mundo, para así continuar dando esperanza a personas enfermas sin ningún tipo de posibilidad.

Comentarios
tracking