Fundado en 1910
Oficina provincial de Muface en la calle Pablo Iglesias de Madrid

Oficina provincial de Muface en la calle Pablo Iglesias de MadridRodrigo Díez

Axa, Mapfre y Sanitas valoran sumarse al concierto sanitario de Muface

El modelo ha pasado a ser atractivo para las empresas, que estudian ya los pliegos para tomar una decisión antes del 4 de marzo

La mejora en las condiciones económicas del nuevo concierto de Muface ha despertado el interés de varias aseguradoras que antes no formaban parte del modelo. La subida de primas del 41,2 % en tres años ha dado la vuelta a la tortilla, de manera que las compañías han pasado de no querer presentarse a la licitación a estudiar sus condiciones.

Empresas como Mapfre y Axa están en estos momentos evaluando los pliegos publicados por el Gobierno, mientras que Sanitas, aunque revisará la documentación, duda que regrese a un sistema que abandonó hace años. El límite lo tienen fijado en la primera semana de marzo, cuando vence el plazo para que las empresas se presenten.

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, destacó esta semana que sería «irresponsable» no analizar las nuevas condiciones antes de tomar una decisión, aunque dejó claro que la aseguradora no pondrá en riesgo la sostenibilidad de su negocio de salud. Por su parte, Axa ha confirmado a El Periódico de España que está estudiando la posibilidad de participar en el concierto, reforzando así el interés del sector privado en este modelo. Sanitas, que abandonó Muface hace años por considerar que los costes superaban los ingresos, ha expresado su escepticismo sobre un posible retorno.

El presupuesto total asciende a 4.808,5 millones de euros, con un aumento del 41,2 % en la prima respecto al convenio anterior. Además, los nuevos pliegos incluyen una cláusula de compensación económica en caso de cambios extraordinarios en las condiciones del servicio.

Desde el ámbito sindical, CSIF ha valorado positivamente la mejora en la financiación y el acercamiento entre Gobierno y aseguradoras, atribuyéndolo a sus presiones. No obstante, advierten que seguirán vigilantes hasta el cierre del proceso, denunciando la falta de atención sanitaria que han sufrido los mutualistas en los últimos años.

El sindicato, que aplazó la huelga convocada para este jueves ante los avances obtenidos en la negociación entre Gobierno y aseguradoras, ha mantenido las concentraciones por todo el país a la espera de conocer la resolución de la prorroga de la segunda licitación. «Vamos a ver qué es lo que ocurre el día 5 de marzo cuando se abran las plicas, a ver cuántas aseguradoras concurren y, según lo que ocurra, seguiremos con la huelga», ha declarado el presidente de CSIF, Miguel Borra, durante la concentración, en la que ha incidido en la «incertidumbre» que afecta a más de un millón y medio de mutualistas, entre funcionarios y familiares.

Temas

comentarios
tracking