
Un grupo de inmigrantes sale del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) en Ceuta
Los extranjeros perpetran la mitad de los asesinatos a mujeres cuando solo representan un 13 % de la población
Tal y como consta en la ficha de las víctimas mortales por Violencia de Género en el año 2025, un 50 % de los asesinos son de origen extranjero, ya que tres de los seis feminicidas no son nacidos en España
En el transcurso de este primer trimestre del año 2025, seis mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Según los datos aportados por el Ministerio de Igualdad, y en concreto por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, la mitad de estos feminicidios han sido perpetrados por varones de nacionalidad extranjera.
Tal y como consta en la tabla 2.3 del documento gubernamental, en la que se concretan las mujeres víctimas mortales por violencia de género y presuntos agresores según país de nacimiento, un 50 % de los asesinos son de origen extranjero, ya que tres de los seis feminicidas no son nacidos en España.

Mujeres víctimas mortales por violencia de género y presuntos agresores, según país de nacimiento
De estas agresiones cuatro se produjeron dentro de la pareja sentimental, mientras que dos de los asesinatos fueron cometidos cuando el vínculo ya estaba roto. El 100 % de las víctimas mortales convivía en el momento del asesinato con su respectivo agresor.
El numero de personas de origen no español que han asesinado a mujeres en los tres primeros meses de este 2025 contrasta drásticamente con el porcentaje de extranjeros que viven en nuestro país, tan solo un 13,4 %, lo que equivale aproximadamente a seis millones de individuos en una población global de 48 millones, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Feminicidios en 2024
De acuerdo con los datos aportados por la cartera de Igualdad, liderada por la socialista Ana Redondo, referentes al año 2024, un 37 % de los presuntos agresores son de origen extranjero. En concreto, en el trascurso de año 2024, 47 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Respecto a los presuntos agresores, 29 son de nacionalidad española y 17 son extranjeros, sin que en el documento oficial de la cartera de Redondo se especifique la nacionalidad de los mismos.
Casualmente, las comunidades autónomas con una mayor incidencia de feminicidios son Andalucía –con 10 víctimas mortales– y Cataluña –con 12 mujeres asesinadas–. Según el Censo Anual de Población del Instituto Nacional de Estadística (INE), a fecha de 1 de enero de 2024, la población total de Andalucía se situaba en 8.631.862 habitantes.
De este total, 852.791 personas tenían nacionalidad extranjera, representando aproximadamente el 9,9 % de la población andaluza. Este dato refleja un incremento respecto al año anterior, ya que a 1 de enero de 2023, el número de residentes extranjeros era de 813.724, lo que indica un aumento del 4,8 % en la población extranjera en Andalucía durante 2023. La principal nacionalidad de los residentes extranjeros en Andalucía es la marroquí, con un total de 172.327 personas.
Según datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), a 1 de enero de 2023, la población total de Cataluña era de 7.901.963 habitantes, de los cuales 1.361.981 tenían nacionalidad extranjera, representando el 17,2% de la población total. En cuanto a la distribución por nacionalidades, la más representada vuelve a ser la marroquí, con 234.054 personas, un 17,2 % de la población extranjera.