Fundado en 1910

16 de junio de 2024

El Barça venció la Liga Endesa el año pasado

El Barça venció la Liga Endesa el año pasado

Previa Playoffs Liga Endesa 2024: el Madrid favorito, el Barça defiende corona y Unicaja es la alternativa

Un año más, la Liga Endesa entra en su recta final con unos playoffs que enfrentarán a los ocho mejores equipos del país en busca del trono del baloncesto español. Tras la larga temporada regular, 34 jornadas que han dado con la sorprendente eliminación del Baskonia de esta fase final, los ocho equipos con mejor récord quedan encuadrados ahora en un mismo cuadro en busca del trofeo.

El Barcelona defiende corona, tras la consecución del título el año pasado, pero la nueva era, el proyecto liderado por Roger Grimau, parece todavía lejos de pelear por títulos. Eliminado en cuartos de final de la Euroliga, tras caer en cinco partidos ante Olympiacos, los catalanes se agarran al campeonato nacional para salvar su temporada.

Derrotados por Real Madrid tanto en la Copa del Rey como en la Supercopa, los azulgranas se encomiendan a defender el campeonato liguero para acabar con buen sabor una temporada muy irregular. Tras la marcha de Nikola Mirotic el pasado verano, ni Willy Hernangómez ni Ricky Rubio han logrado rellenar ese vacío de liderazgo y carácter; el primero por su irregular rendimiento, el segundo todavía recuperando forma física tras tantos meses fuera. El argentino Nicolás Laprovittola y el estadounidense Jabari Parker, otrora gran promesa del baloncesto mundial, se presentan como las referencias a las que agarrarse.

Con un récord de 23-11 en temporada regular que demuestra su falta de consistencia, los de Grimau han finalizado terceros y se enfrentarán en primera ronda de playoffs al Lenovo Tenerife, que ha logrado una marca de 21-13. Con el veteranísimo (y ex del Barça) Marcelinho Huertas en sus filas, los canarios cuentan con la durísima baja del pívot Giorgi Shermadini, su mejor jugador, para afrontar esta eliminatoria. Son inferiores en papel, pero han completado una temporada ilusionante (perdieron la final de la Champions League ante Unicaja) y le pueden plantear problemas a los culés.

El ganador de esa eliminatoria se enfrentará al vencedor de la que enfrenta al Real Madrid, segundo clasificado con una marca de 28-6, contra el Gran Canaria, séptimo con un récord de 20-14. Los de Chus Mateo, que compaginarán estos playoffs con la Final-Four de la Euroliga, son los grandes favoritos para alzarse con el título. Tras una racha irregular el pasado mes de abril, han recuperado la forma y cuentan con jugadores como Facundo Campazzo o Walter Tavares para marcar diferencias. Serán los últimos partidos de la carrera de Rudy Fernández, quien ya anunció su retirada, y querrá despedirse con victoria. Por parte canaria, el argentino Nico Brussino es su gran baza.

En el otro lado del cuadro, el gran favorito es Unicaja, que está completando una temporada para el recuerdo. Campeones de la Champions y de la fase regular de la liga, con un récord de 28-6, su mejor marca histórica, los malagueños buscan su segundo título tras el conquistado en 2006. Con una buena base de jugadores estadounidenses, especialmente Dylan Osetkowski, son un conjunto que juega muy bien al baloncesto y que quiere prolongar su exitosa temporada. Se enfrentarán en primera ronda al Manresa, de récord 19-15, donde el senegalés Brancou Badio es su gran esperanza.

Los jugadores del Real Madrid celebran el pase a la final de Copa tras ganar al Valencia Basket

Los jugadores del Real Madrid celebran una victoria esta temporadaEFE

El ganador de esa eliminatoria se enfrentará al vencedor de la que medirá al Valencia Basket y el UCAM Murcia. Los valencianos, irregulares y con una mala temporada en la Euroliga, pueden ganar a cualquiera si logran desplegar un buen juego, liderados por los estadounidenses Ojeleye y Anderson. Los murcianos, con su récord de victorias en su historia (21 en temporada regular), cuentan con la dura baja de Rodions Kurucs, pero tienen jugadores interesantes como Marko Todorovic o Simon Birgander.

Como de costumbre, la primera ronda será al ganador de tres partidos mientras que las siguientes se jugarán al vencedor de cinco encuentros. El telón cae y, otro año más, los mejores jugadores de la liga saltan al parqué con el único pensamiento de la victoria en sus cabezas. Que el baloncesto reparta suerte.

Comentarios
tracking