Estos son los ganadores del IG Nobel 2022
Hace unos días se concedieron los IG Nobel 2022 a aquellas investigaciones aparentemente más absurdas del mundo

Ingeniería
Gen Matsuzaki, Kazuo Ohuchi, Masaru Uehara, Yoshiyuki Ueno y Goro Imura describieron en un estudio la forma óptima de girar un pomo, según el tamaño y cómo colocar los dedos correctamente.

Biología
Solimary García-Hernández y Glauco Machado realizaron un estudio sobre la anatomía de los escorpiones llegando a la conclusión de que, al perder la cola y el ano, tienen más riesgo de morir por estreñimiento.

Cardiología
Eliska Prochazkova, Elio Sjak-Shie, Friederike Behrens, Daniel Lindh y Mariska Kret publicaron un artículo en la revista Nature en el que revelaban que, en la primera cita, los ritmos cardíacos de dos personas se sincronizan si se sienten atraídos.

Historia del Arte
Peter de Smet y Nicholas Hellmuth ganaron por su estudio Una aproximación multidisciplinar a las escenas de enemas rituales en la cerámica maya antigua. Nada más que decir.

Economía
Alessandro Pluchino, Alessio Emanuele Biondo y Andrea Rapisarda realizaron un estudio en el que explicaban que los más talentosos no siempre son los que triunfan, sino los que tienen más suerte.

Literatura
Eric Martínez, Francis Mollica y Edward Gibson analizaron por qué los documentos legales son tan complejos de entender.

Física
Junhui Wu, Szabolcs Számadó, Pat Barclay, Bianca Beersma, Terence Dores Cruz, Sergio Lo Iacono, Annika Nieper, Kim Peters, Wojtek Przepiorka, Leo Tiokhin y Paul Van Lange desarrollaron un algoritmo para decidir cuándo mentir o decir la verdad para obtener más información.

Ingeniería de seguridad
Magnus Gens levantó un maniquí de alce de 116 placas de goma para analizar los atropellos contra estos animales.
