Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Jennifer Lopez, protagonista de la película Atlas

Jennifer Lopez, protagonista de la película AtlasNetflix

Cine

La película de Netflix que cuela una estelada y pronostica una Cataluña independiente en 2071

Polémica por la aparición de una bandera independentista catalana en Atlas, el último estreno de Jennifer Lopez en la plataforma

En pleno huracán mediático por su posible separación de Ben Affleck, Jennifer Lopez se ha visto envuelta indirectamente en la polémica con su nueva película en Netflix, Atlas, que da por hecho que en un futuro ambientado en 2071 Cataluña se habrá independizado de España.

El argumento del filme enfrenta a la protagonista, una experta analista de datos, con un robot rebelde. Una ficción futurista en la que, en un momento dado, el personaje principal debe configurar un dispositivo digital. Es en esa escena cuando, para sorpresa de todos los espectadores, entre las opciones para elegir idioma aparece el catalán al lado de otras lenguas como el español, el inglés o el japonés. Si esta posibilidad no llamaba suficientemente la atención, el hecho de que el icono que representa al catalán sea una estelada ha desatado todo tipo de comentarios en redes sociales.

La estelada y la señera

Según el Estatuto de Cataluña, aprobado en 1979, la bandera oficial de dicha comunidad autónoma es amarilla con cuatro barras horizontales de color rojo y recibe el nombre de señera. La estelada, en cambio cuenta, en su lado izquierdo con un triángulo con una estrella en el centro.

Esta bandera no es oficial y fue creada por el movimiento independentista catalán que, según los pormenores de su lucha ideológica cambian sus colores a su antojo. Es por esto que la estelada cuenta con varias versiones, siendo la conocida como estelada azul (la del triángulo azul con estrella blanca) la que han elegido en esta producción norteamericana.

Este detalle tan político –e innecesario– ha marcado el estreno de la película en las redes, donde los usuarios se dividen entre los que apuestan por un error debido a la desinformación y los que no dudan que entre el equipo de efectos del filme hay un catalán que ‘ha colado’ este detalle. «Hacen más por el independentismo catalán los de Netflix que nuestros políticos».

«Tiene pinta de que uno de los responsables de los efectos especiales es más catalán que el palo de la bandera», «En el 2071, independientes y el catalán oficial en el hiperespacio» o «Ciencia ficción, sin duda», son solo algunos de los comentarios que los internautas han dejado sobre la película en la red social X. Pero más allá de eso, la película ya está siendo juzgada negativamente por la crítica, cosechando duros análisis por parte de los expertos.

Comentarios
tracking