
Imagen de un programa de MasterChef
Televisión
CCOO exige a TVE que investigue la intoxicación de más de 20 trabajadores en MasterChef
El sindicato pide al ente público que investigue una intoxicación alimentaria durante la grabación del programa de La 1 en Plasencia
Una nueva polémica ha sacudido a MasterChef, el conocido talent show gastronómico de RTVE, tras un incidente ocurrido durante una grabación el 30 de enero en Plasencia. Según informa El Mundo, el 4 de febrero, el sindicato CCOO solicitó una investigación sobre una presunta intoxicación alimentaria que habría sido causada por un alimento «en mal estado» del catering proporcionado durante la grabación, el cual afectó a varios trabajadores. En respuesta a este hecho, el sindicato pidió a la Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales de RTVE que asumiera las responsabilidades correspondientes y llevara a cabo la investigación necesaria para esclarecer lo sucedido.
Por su parte, la productora Shine Iberia, encargada de la realización del programa, aseguraba que los resultados de un estudio encargado para analizar los alimentos servidos en esa grabación confirmaron que todos estaban en buen estado y que, según su versión, ningún trabajador había sufrido los efectos de la intoxicación alimentaria. A pesar de estas declaraciones, la Subdirección de Prevención de RTVE aportó una visión diferente, reconociendo que «es posible que algún alimento estuviera en mal estado», lo que añade un giro a la controversia.
Este incidente no es el primero de este tipo relacionado con el programa. En abril de 2023, MasterChef ya había sido protagonista de una intoxicación alimentaria cuando 70 de los 120 comensales que participaron en una prueba en Valencia resultaron intoxicados tras consumir marisco en mal estado. En esa ocasión, la productora también reconoció el problema y pidió disculpas a los afectados, calificando el incidente como «absolutamente excepcional» en los 11 años de emisión del programa. Sin embargo, la repetición de estos sucesos ha generado una creciente preocupación sobre los protocolos de seguridad alimentaria en las grabaciones.
Las contradicciones entre la versión de Shine Iberia y las declaraciones de RTVE han aumentado la controversia, dejando una sensación de desconcierto sobre cómo se gestionan estos riesgos en uno de los programas más populares de la televisión española.
Ante esta situación, CCOO ha insistido en que tanto RTVE como Shine Iberia deben asumir sus responsabilidades, tal y como establece la legislación en materia de prevención de riesgos laborales. El sindicato subraya que, según el Real Decreto 171/2004 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ambas empresas deben coordinarse adecuadamente en la protección de los trabajadores, lo que incluye garantizar que los alimentos servidos en las grabaciones sean seguros para el consumo.