
Wendy y Peter Pan, protagonistas de uno de los clásicos más queridos de Disney
Cine
Disney se rinde ante Trump: el detalle que confirma su adiós a la ideología woke
La compañía da marcha atrás en la estrategia de diversidad, equidad e inclusión (DEI)
La sombra de Trump sigue siendo alargada y sus nuevas políticas ya han llegado a una de las empresas más importantes del sector del entretenimiento. Según ha avanzado Axios y confirmado la revista Variety, en un giro significativo de los acontecimientos que ha captado la atención de los críticos y amantes del cine por igual, Disney ha decidido rebajar las advertencias que acompañan sus películas de animación clásicas.
La compañía había adoptado un enfoque mucho más inclusivo en su contenido incluyendo al principio de películas como Dumbo, La sirenita o Peter Pan que estas incluían una representación inadecuada de diversas facciones de la sociedad. Ahora tal y como explica el medio especializado han decidido modificarlo «en medio de un cambio general en la estrategia de diversidad, equidad e inclusión (DEI) después de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca». Aunque, eso sí, la advertencia solo se modificaría en territorio estadounidense, ya que el servicio que da cobertura a España sigue exactamente igual.
Fue en noviembre de 2019 advertencias de contenido a películas debido a representaciones racistas encontradas en las películas creadas por Disney en las décadas de 1940 y 1950. «Este programa se presenta tal como fue creado originalmente», decía la advertencia anterior. «Puede contener representaciones culturales obsoletas».
Apenas 11 meses después decidieron matizar la advertencia incluyendo el siguiente mensaje: «Este programa incluye representaciones negativas y/o maltrato de personas o culturas. Estos estereotipos eran incorrectos en aquel entonces y lo son ahora. En lugar de eliminar este contenido, queremos reconocer su impacto nocivo, aprender de él y generar conversaciones para crear juntos un futuro más inclusivo. Disney se compromete a crear historias con temas inspiradores y aspiracionales que reflejen la rica diversidad de la experiencia humana en todo el mundo».
La única en pronunciarse de momento ha sido la directora de recursos humanos de Disney, Sonia Coleman, que quiso destacar los esfuerzos de la compañía en base a la estrategia DEI. «Durante más de 100 años, Disney ha entretenido e inspirado a generaciones de familias de todos los ámbitos de la vida en todo el mundo. Creamos entretenimiento que atrae a una audiencia global», comenzaba en su alegato.
«Crear un entorno acogedor y respetuoso para nuestros empleados y huéspedes es fundamental para la cultura de nuestra empresa y nuestro negocio», reconocía. «Nuestros valores (integridad, creatividad, colaboración, comunidad, inclusión) guían nuestras acciones y la forma en que nos tratamos unos a otros (...). Si bien esto seguirá evolucionando, lo que no cambiará es nuestro compromiso de fomentar una cultura donde todos se sientan parte, lo que nos permitirá ofrecer el entretenimiento globalmente atractivo que impulsa nuestro negocio».

Advertencia que se incluye en algunos clásicos de Disney
A su vez eliminarán la iniciativa Reimagine Tomorrow, cuyo principal objetivo era dar visibilidad a «voces subrepresentadas» dentro de la industria del entretenimiento y que afectaría, sobre todo, a futuras producciones. Una decisión que no está exenta de polémica, dado que muchos argumentan que suavizar no solo las advertencias, sino también la representación de minorías podría trivializar 'problemas serios' relacionados con la representación y el respeto a diferentes culturas. Otros en cambio, reconocen que Disney por fin es consciente de su influencia global y se enfrenta al desafío de equilibrar la nostalgia con la responsabilidad social.