Fundado en 1910
Menú
Cerrar

Los autores Alfredo Alvar, Vicente Pérez Moreda y Francisco Javier Puerto Sarmiento junto al moderador, Ramón Pérez-Maura, en la presentación del libro «La historia en tiempos de pandemia»

El libro «La historia en tiempos de pandemia» o qué podemos aprender del pasado sobre la Covid-19

Un volumen elaborado por doce historiadores reflexiona sobre cómo se afrontaron pasadas epidemias y qué conclusiones podemos extraer de ellas en la actual situación

La pandemia del coronavirus ha supuesto una conmoción total y global, constituyendo uno de los impactos más importantes de los últimos tiempos para las sociedades modernas. No solo ha revelado la fragilidad del ser humano ante nuevos e inesperados virus, sino que la sensación de que los avances científicos y tecnológicos de las últimas décadas nos habían convertido casi en superhombres se ha desvanecido de forma abrupta. Ante la caída de las evidencias, el hombre se encuentra sobrepasado por la inseguridad y sujeto a los mismos vaivenes del destino que nuestros antepasados.
Precisamente para ahondar en anteriores pandemias y extraer de ellas conclusiones válidas para el presente se han unido doce destacados historiadores españoles, cuyas investigaciones han fructificado en el libro La historia en tiempos de pandemia (La Esfera de Los Libros), obra iniciativa de la Fundación Villacisneros y la Fundación Órdenes Españolas. Alfredo Alvar Ezquerra, José Luis Betrán Moya, Fernando García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Luis A. García Moreno, Miguel Ángel Ladero Quesada, Hugo O’Donnell y Duque de Estrada, Magdalena de Pazzis Pi Corrales, Vicente Pérez Moreda, Francisco Javier Puerto Sarmiento, Luis Ribot García, Gabriel Tortella Casares y Enriqueta Vila Vilar son los autores de esta obra colosal, que se presentó ayer en la sede de Abante en un acto moderado por el periodista Ramón Pérez-Maura, director de Opinión de El Debate. El acto fue introducido por S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias, presidente de la Fundación Órdenes Españolas, e Íñigo Gómez-Pineda, presidente de la Fundación Villacisneros.
«Se trata de un libro con un gran espíritu periodístico, especialmente por cómo se aprovecha el conocimiento de aquellos que más saben para ayudarnos a entender hechos del pasado y su importancia hoy», destacó Pérez-Maura en su introducción. Durante la presentación se abordaron algunos temas presentes en el libro, como los paralelismos entre las pandemias anteriores y la que estamos viviendo. «Al investigarlo me ha resultado muy chocante que en el mundo entero se estaban realizando confinamientos y cierres como los que se realizaron en las pestes de los siglos XVI y XVII. Por entonces, esa era la única solución posible», aclaró Alfredo Alvar, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en su Instituto de Historia en Madrid.

Libro «La historia en tiempos de pandemia», de varios autores.

Otra gran característica del coronavirus que corre paralela a la de otras pandemias es la de la homogeneidad social, en el sentido de que «arrasaban todas las clases sociales», como quiso elaborar Vicente Pérez Moreda, catedrático de Universidad Complutense de Madrid y miembro de número de la Real Academia de la Historia. «Las epidemias tenían un efecto social muy general. Con la viruela, por ejemplo, murieron grandes personajes de todo tipo, sobre todo hasta que se inventó la vacuna a finales del siglo XVIII: fallecieron reyes Austrias, el gran delfín de Francia, el mismo Rey Luis XV o el Zar Pedro II», detalló el académico, sin restar importancia a la proporcionalidad: «En porcentaje respecto a la población general, morían los mismos campesinos que nobles. Es un tópico que la mortalidad epidémica tenía un sesgo social».
El también académico de la Historia y miembros de la Real Academia Nacional de Farmacia Francisco Javier Puerto Sarmiento estableció un único criterio a la hora de abordar las pandemias: el del trabajo. «En cada época se han puesto a trabajar, a investigar, y han asumido los riesgos, pero no se han dejado llevar por el pánico. De hecho, en las epidemias anteriores la primera medida era encomendarse a Dios, porque no había posibilidad alguna de curación. La primera medida era establecer procesiones y administrar los sacramentos, y tener muy presente algo que parecemos haber olvidado: que la vida es una enfermedad con muy mal pronóstico».
Puerto Sarmiento estableció también una diferencia, y es que esta ha sido «la primera pandemia que hemos sufrido a nivel mundial y de forma simultánea», de modo que no había escapatoria posible, porque además se transmite por el aire. «Los Reyes Católicos mandaban por delante siempre a sus médicos para saber si el lugar al que se dirigían estaba epidemiado, y en la Antigua Grecia se establecía como primera medida contra las epidemias la huida», afirmó el experto en Farmacia.
Entre otros temas, los ponentes dialogaron sobre la veracidad de las cifras –pasadas y presentes–, lo que hemos aprendido de las pandemias anteriores tanto a nivel médico como humano, la importancia del desarrollo de las vacunas, la leyenda de la Gripe Española de 1918 o el establecimiento del higienismo en España en torno a 1883. Todos ellos, temas desarrollados en el libro La historia en tiempos de pandemia con rigor, agudeza y precisión; temas que nos ayudan a cómo afrontaron las sociedades del pasado aquellos terribles episodios, cómo pueden ayudarnos a comprender todo lo sucedido y qué posibles consecuencias conllevará esta epidemia en nuestra forma de vida.