Fundado en 1910
Andrés Amorós
Andrés Amorós

Un mes de duelos apasionantes en la feria taurina de San Isidro

Por primera vez, Telemadrid la retransmitirá íntegra, en abierto

Actualizada 04:30

Feria de San Isidro 2024 en Las Ventas

Feria de San Isidro 2024 en Las VentasEuropa Press

Los aficionados a los toros analizamos ahora los carteles de San Isidro 2025, ya publicados oficialmente. Usando el título de una película, se trata, una vez más, de un «duelo en la alta sierra», pero en plural: vamos a vivir muchas tardes apasionantes, muchos duelos de toros y de toreros. Habrá triunfos, decepciones, sorpresas, polémicas… La prueba de la vitalidad de una Fiesta única.

San Isidro es, sin duda, la Feria más importante del mundo; la que más influye en las contrataciones y en los cachés de los diestros; el examen más exigente, para las figuras; la oportunidad mejor, para los que intentan abrirse camino; una especie de Mundial de la Tauromaquia

Se anuncian tres festejos extraordinarios: el 22 de mayo, la corrida de la Prensa; el 8 de junio, la corrida de la Beneficencia; el 15 de junio, la corrida in memoriam de Victorino Martín.

Este año, la Semana Santa llega muy tarde, del 13 al 20 de abril. Eso determina que la Feria de Abril (cuyos carteles todavía no se han anunciado) va a tener lugar, casi toda, en el mes de mayo. Y algo insólito: según parece, el final de la Feria de Abril va a coincidir con la Feria de la Comunidad de Madrid y hasta con el comienzo de San Isidro. No soy el único que lamenta esta coincidencia; no pocos aficionados tendremos que elegir a qué Plaza acudiremos, en esas fechas: a las dos, será imposible.

La mejor noticia

La mejor noticia: Telemadrid va a transmitir en directo todos los festejos de San Isidro. Si no me equivoco, es la primera vez que toda la Feria se va a poder presenciar gratis, en abierto. Se disipan así los temores de tantos aficionados por el fiasco de One Toro.

La presencia de la televisión es fundamental para el futuro de la Fiesta. Espero y deseo que otros canales autonómicos lleguen a un acuerdo para transmitir también estos festejos.

El gesto de Telemadrid confirma el firme compromiso de la Comunidad de Madrid con los toros: es un nuevo tanto que se apunta Isabel Díaz Ayuso. En la gala de presentación de los carteles, ha insistido la presidenta en que «la Fiesta es nuestro patrimonio cultural, una pasión que viene de siglos».

El empresario de Plaza 1, Rafael García Garrido, ha subrayado el dato concluyente de que, en el año 2024, pasaron un millón doscientas mil personas por Las Ventas: esta plaza es un gran referente cultural de Madrid.

En los carteles de cualquier Feria, lo que más le importa al gran público es la presencia de las primeras figuras. Pueden estar tranquilos: todos ellos torearán este San Isidro, en Las Ventas. También pueden estarlo los aficionados exigentes: se lidiarán reses de las principales ganaderías actuales.

Las primeras figuras

Otra cosa será comprobar qué ganaderías torearán las primeras figuras. Esperar que rivalicen de verdad, con ganaderías encastadas, parece pedir peras al olmo: no lo hacen, sencillamente, porque el público actual no se lo exige.

Tres tardes actúan seis diestros (ninguna de las máximas estrellas), que se atreven a afrontar este duro reto: Fernando Adrián, Perera, Rufo, Ureña, de Justo y Borja Jiménez. Aplaudo que estos tres últimos se hayan apuntado a los victorinos, en el cierre de la Feria.

La lista de los que torean un par de tardes es más amplia. De ella forman parte los que ahora mismo tienen más gancho, para el público: Morante, Roca Rey, Talavante y Daniel Luque; también, Ortega, Aguado, Manzanares, Robleño, Urdiales, Castella, Escribano, Galván y Román.

Si atendemos a las ganaderías que van a lidiar sus toros, viene cómodo Morante (Garcigrande y Juan Pedro): tenga o no suerte, su arte no se discute. Han elegido lo mejor Roca Rey (El Torero y Victoriano) y Talavante (Victoriano y Garcigrande); también, Rufo (Garcigrande y Victoriano). Buscan el toro que facilite su estética los dos sevillanos, Ortega (Victoriano y Juan Pedro) y Aguado (El Puerto y Juan Pedro).

Demuestra su ambición Daniel Luque al torear La Quinta, junto con Alcurrucén: con nuevos apoderados, es su gran oportunidad para dar el puñetazo sobre la mesa y confirmar en Madrid su actual momento. Hay que apostar por él.

En su último año, tiene gran mérito Fernando Robleño, que va a lidiar Dolores Aguirre y Adolfo Martín.

Van a actuar en la Feria toreros de España, Francia, Portugal, México, Venezuela y Colombia: se comprueba así la universalidad de esta fiesta hispánica.

Los aficionados exigentes atienden especialmente a las ganaderías que se anuncian: casi todas las que ahora mismo están en lo alto vendrán a Las Ventas. (Supongo que Miura, ausente, no ha tenido corrida apropiada para Madrid).

Dos corridas y una novillada lidia Fuente Ymbro; dos corridas, Victoriano del Río y Juan Pedro; una corrida y una novillada, Alcurrucén. Es fácil contar siete hierros duros: Arauz de Robles, Pedraza de Yeltes, La Quinta, Dolores Aguirre, Escolar, Adolfo Martín y Victorino Martín. Junto a ellos, doce, considerados más manejables. (Muy pocas grandes Ferias mejoran este porcentaje de divisas presuntamente encastadas).

Igual que el año pasado, se ha apostado por los jóvenes matadores, ofreciendo a seis de ellos la confirmación de su alternativa: el francés Clemente, el mexicano Diego San Román y los españoles Chicharro, Serna, Peñaranda e Ismael Martín. Ésta es su gran oportunidad pero, para triunfar en Madrid, necesitan estar muy preparados y muy dispuestos.

Dentro de las novilladas, destaca claramente el tratamiento de figura que se ha dado a la joven estrella Marco Pérez, que pronto tomará la alternativa: encerrarse con seis reses, en Las Ventas, supone un duro examen.

En los dos festejos de rejones actúa el indiscutible número uno, Diego Ventura. Me hubiera gustado verle competir con el joven Guillermo Hermoso de Mendoza.

En San Isidro, no cabe apostar por un posible triunfador: dependerá del juego de los toros, de la actitud del público, de la suerte… Es indiscutible que los aficionados van a mirar con lupa a Morante, Roca Rey y Talavante; se ilusionan con la estética sevillana de Juan Ortega y Aguado. Creo que tienen la oportunidad de subir a lo más alto Luque, Emilio de Justo y Borja Jiménez.

En todo caso, es lógico imaginar que vamos a vivir una Feria de San Isidro apasionante. Me temo que el ministro Urtasun no va a acudir a Las Ventas ninguna de esas 28 tardes: él se lo pierde…

Los diez «no hay billetes» más previsibles

Al margen de los gustos de cada uno, cabe señalar los diez festejos que atraerán más al gran público. Y apuesto que habrá más tardes en que también se pondrá el ansiado cartel de «No hay billetes». (El éxito de la campaña antitaurina del ministro de Cultura está siendo rotundo). Son éstos:

  1. Viernes 9 de mayo. Toros de Victoriano del Río para Alejandro Talavante, Juan Ortega y Clemente, que confirma. Arranca la Feria con un cartel fuerte, atractivo.
  2. Domingo 18 de mayo. Toros de La Quinta para Uceda Leal, Daniel Luque y Emilio de Justo. Dos primeras figuras, Luque y de Justo, y un diestro muy querido en esta Plaza, Uceda Leal, se apuntan a una ganadería exigente.
  3. Jueves 22 de mayo. (Corrida de la Prensa). Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Talavante y Tomás Rufo. Primera actuación de Morante, en un cartel muy interesante.
  4. Sábado 24 de mayo. Toros de Juan Pedro Domecq para Juan Ortega y Pablo Aguado, mano a mano. La estética sevillana, siempre tan apreciada en Madrid.
  5. Miércoles 28 de mayo. Toros de Alcurrucén para Castella, Perera y Luque. Reses encastadas para tres diestros poderosos.
  6. Jueves 29 de mayo. Toros de Victoriano del Río y Cortés para Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo. Primera actuación de Roca Rey, en un cartel bien combinado.
  7. Viernes 30 de mayo. Novillos de Fuente Ymbro y El Freixo para Marco Pérez, como único espada. El gesto arriesgado del nuevo fenómeno, antes de su alternativa.
  8. Sábado 8 de junio. Toros de Adolfo Martín para Antonio Ferrera, Fernando Robleño y Manuel Escribano. Toros exigentes para tres lidiadores clásicos.
  9. Domingo 8 de junio. (Corrida de la Beneficencia). Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Fernando Adrián y Borja Jiménez. Segunda y última actuación de Morante, con dos jóvenes ambiciosos.
  10. Domingo 15 de junio. Corrida in memoriam de Victorino Martín. Toros de Victorino para Paco Ureña, Emilio de Justo y Borja Jiménez. Tres toreros valientes lidian victorinos: la emoción está asegurada, en el final de la Feria.
comentarios
tracking