Fundado en 1910
S.A.R Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias anuncia el ganador del Premio Órdenes Españolas abordo del Elcano en Nueva York

S.A.R Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias anuncia el ganador del Premio Órdenes Españolas abordo del Elcano en Nueva York

El premio está dotado con 65.000 euros

José Antonio Escudero, VII Premio de Historia Órdenes Españolas

El galardonado fue anunciado anoche por Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias a bordo del Elcano en Nueva York

El nuevo ganador del gran premio de Historia de España que conceden las Órdenes de Santiago, Calatrava, Montesa y Alcántara, dotado con 65.000 euros, se anunció anoche en Nueva York en un acto académico a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano. Según informó el Duque de Calabria, S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias, presidente del Real Consejo de las Órdenes Españolas y de la Fundación Premio Órdenes Españolas, el nuevo ganador es el catedrático y académico José Antonio Escudero.

Escudero es un jurista e historiador español que fue miembro del Senado en las Cortes Constituyentes elegido por UCD en Huesca y después ha sido miembro del Parlamento Europeo entre 1987 y 1999. Primero por el CDS y después por el PP. Pero ninguno de esos méritos es relevante en el premio que ayer se anunció y que había sido otorgado por un jurado que se reunió el pasado 8 de mayo en el Palacio Real de Madrid. El premio otorgado por unanimidad de los miembros del comité decisorio se otorgó por la contribución que ha hecho a la historia de España y en especial al papel de la Monarquía española en la misma. Escudero ha sido el ganador entre 43 candidaturas presentadas desde todo el mundo. El profesor Escudero es miembro de la Real Academia de la Historia y fue presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. En la actualidad ejerce la docencia en la Universidad San Pablo CEU.

El ganador del premio se ha anunciado por primera vez fuera de España porque es la voluntad de la Fundación Órdenes Españolas promover este premio en Estados Unidos y otras partes del mundo. El anuncio lo hizo S.A.R. el Duque de Calabria, presidente del jurado, mientras recordaba que por esas aguas del río Hudson había subido George Washington para su jura en el Federal Hall de New York City como primer presiente de los Estados Unidos el 30 de abril de 1789. Como recordó Don Pedro, cuando Washington hablaba de la independencia de Estados Unidos le gustaba recordar Not without Spain porque él sabía mejor que nadie la relevancia de la aportación española a la independencia.

Después de la recepción por el capitán de navío y comandante del Elcano Luis Carreras-Presas do Campo, la anterior ganadora del premio, la historiadora Carla Rahn Phillips, hizo un resumen de la fascinante historia de Juan Sebastián de Elcano, sin la que los asistentes al acto no hubiéramos estado en la cubierta del buque escuela asistiendo a la entrega del premio. Tras ella, el profesor Larrie Ferreiro departió sobre «La Armada española, socio clave de Estados Unidos en su fundación» explicando como la primera alianza de los reinos borbónicos de España y Francia contra los intereses de Inglaterra había sido como una primera OTAN antes de la OTAN. Y en ese sentido resaltó cómo el Tratado de Aranjuez de 1779 quería debilitar al Reino Unido y por eso apoyó a los nacientes Estados Unidos.

Desde la primera edición del premio en 2018, los ganadores han sido, sucesivamente, sir John H. Elliott, Miguel Ángel Ladero Quesada, Enrique Krauze, Carmen Iglesias, Giovanni Muto y Carla Rahn Phillips.

comentarios
tracking