Fundado en 1910

26 de abril de 2024

Portada de «La historia de san Fermín, mártir» de Charles Salmon

Portada de «La historia de san Fermín, mártir» de Charles SalmonPompaelo

'Historia de San Fermín, mártir': lo que cuentan las crónicas medievales sobre el santo

Charles Salmon presenta las historias hagiológica, litúrgica e iconográfica de san Fermín para perfilar su relevancia popular

¿Quién no conoce las fiestas de Pamplona, o «sanfermines», a comienzos del verano? Ahora bien, cuando se trata de explicar quién fue el santo que dio origen a tanto jolgorio… ya no se sabe tanto. A esto se une el problema de no encontrar disponibles los pocos textos que se han escrito sobre san Fermín. Pues bien, este libro ha surgido de la necesidad de cubrir ese vacío, con una peculiaridad: la de ofrecer el punto de vista del lugar donde fue martirizado, es decir, de la ciudad francesa de Amiens. Con este volumen, que incluye la primera de dos partes, Ediciones Pompaelo quiere ofrecer al público lo que cuentan esas antiguas crónicas medievales que el autor agrupó y resumió para darles coherencia.
La historia de san Fermín es más que un libro que cuenta la vida de un santo. A través de sus dos vidas, la terrenal y la que nace en su tumba, vemos sucederse la historia de la construcción de la cristiandad: obispos misioneros que viajan a regiones paganas; primeros mártires; búsqueda de reliquias que daban prestigio y poder; construcción de catedrales, escritura de manuscritos; reflejo de esos textos en la piedra; movimiento de cofradías y gremios; destrucción durante la Revolución Francesa… y hasta hoy. Si alejamos nuestra mirada de Pamplona y la colocamos en Europa occidental, es una historia de la que podemos aprender mucho sobre nuestro pasado.
Portada de «La historia de san Fermín, mártir» de Charles Salmon

pompaelo / 258 págs.

La historia de san Fermín, mártir

Charles Salmon

El libro presenta varias dimensiones: la historia hagiológica, vida del santo y conservación de sus reliquias; la historia litúrgica, explicación sobre el desarrollo de oficios y ceremonias propias para su culto; la historia iconográfica, con relación de los monumentos generados por la devoción, en especial, la catedral de Amiens, una de las más imponentes del gótico europeo.
También la historia popular. El autor va detallando la huella dejada por san Fermín en nombres de pueblos, fuentes e iglesias rurales en la geografía francesa, especialmente en las regiones de Normandía, Picardía y Norte-Calais.
Otro objetivo del libro es que sirva para conectar la tradición de Amiens con la de Pamplona ya que es muy probable que el culto al santo empezara antes en la ciudad francesa, al ser allí el lugar de su martirio. Por eso se dice que la devoción a san Fermín se origina entre nosotros en la Edad Moderna, después de la llegada de la primera reliquia en el siglo XII. Con este texto podemos saber qué sucedió en esos siglos entre el martirio y el desarrollo de su devoción. Asunto que no podemos desligar de la influencia que pudo tener el Camino de Santiago, por medio de las poblaciones de francos desplazadas y asentadas en el norte de la Península Ibérica.
En cuanto a la traducción, se ha querido acercar al público un texto del siglo XIX (el libro es del año 1861) con un lenguaje adaptado a los tiempos que vivimos, más práctico y menos solemne que lo escrito hasta ahora sobre San Fermín. Ejemplos: la palabra inventio se ha utilizado en su acepción de «descubrimiento»; translatio como «traslado»; acta sanctorum como «hechos de los santos». Se han traducido los nombres propios que aparecen en el texto para una mejor comprensión histórica, pero se han dejado en la lengua original los nombres de lugares y monumentos. Y se han dejado algunas expresiones en latín para no olvidar del todo esta lengua, aunque ya no se estudie en el currículum escolar.
Hoy en día, en Francia, una nueva generación de hagiógrafos e historiadores se sigue interesando por las vidas de los santos. Sus investigaciones pretenden destacar la importancia de estos textos, desde el punto de vista de la transmisión de valores hasta el arraigo social y territorial. Es decir, una cuestión de identidad: por ejemplo, por qué la topografía lleva ciertos nombres o cuál era la función social de las reliquias. Así, se conserva la memoria hagiográfica europea, que puede servir para entender el presente de nuestras sociedades y, sobre todo, de dónde viene nuestra cultura.
Comentarios
tracking