
Piña de los jugadores del Mirandés antes del partido de ida ante el Racing de Santander
El camino glorioso del Mirandés: de no poder jugar por falta de jugadores a estar a un paso de Primera
«Los jabatos» de Alessio Lisci están haciendo una temporada histórica
Este es el dinero que se lleva el Betis por ser subcampeón de la Conference League
El Mirandés está protagonizando una de las historias más sorprendentes del fútbol español. Hace apenas un año luchaban por evitar el descenso a Primera RFEF en un dramático duelo ante el Amorebieta, resuelto gracias a un gol salvador de Gabri Martínez que selló la permanencia.
Tras ese partido, Gabri Martínez dejó el club, al igual que varios jugadores que estaban cedidos. Solo el técnico Alessio Lisci y cinco futbolistas más continuaron en la plantilla. Como cada temporada, el Mirandés tuvo que reconstruirse casi desde cero, ya que su modelo se basa principalmente en la llegada de jugadores a préstamo. Sin embargo, en esta ocasión la situación fue especialmente complicada: a pocas semanas del inicio de la temporada, el equipo apenas contaba con efectivos, al punto de tener que cancelar un amistoso de pretemporada contra el Mallorca por falta de jugadores disponibles.
Lo que parecía el preludio de una campaña difícil se ha convertido en un milagro deportivo. Hoy, el Club Deportivo Mirandés está a un paso de lograr el ascenso a Primera División, algo impensado meses atrás.
Anduva, su estadio y su afición, han sido testigos del esfuerzo y la resiliencia del equipo. La reciente eliminatoria ante el Racing de Santander, con un marcador global de 7-4, es una muestra más del carácter y la ambición de este grupo. Pase lo que pase, el Mirandés ya ha hecho historia.
Jugadores cedidos pero entragados
El modelo del Mirandés, basado en la cesión de jugadores, puede parecer arriesgado desde fuera, pero esta temporada está dando resultados extraordinarios. De los 22 futbolistas que componen la plantilla, 13 están cedidos. Lo más llamativo es que solo nueve jugadores pertenecen en propiedad al club, y de ellos, únicamente Juan Gutiérrez tiene contrato garantizado más allá de esta campaña. A pesar de la incertidumbre sobre el futuro del plantel, el equipo de Alessio Lisci funciona como un bloque sólido, maduro y perfectamente engranado.
Este enfoque no es nuevo en Anduva. A lo largo de los años, el Mirandés se ha convertido en una auténtica plataforma de lanzamiento para jóvenes talentos que buscan minutos y visibilidad. Grandes nombres del fútbol español e internacional pasaron por Miranda de Ebro antes de dar el salto definitivo. Nicolás Jackson (2020-21), hoy en el Chelsea, brilló con el Villarreal tras su paso por el Mirandés. Raúl García de Haro (2022-23) fue el máximo goleador español de Segunda con 19 tantos antes de fichar por Osasuna. Dani Vivian (2020-21), ahora central titular en el Athletic Club, también se formó competitivamente en Anduva.

Dani Vivian fue el líder del Mirandés la temporada 20/21
La lista no termina ahí. Por el club han pasado futbolistas como Jon Guridi (Alavés), Marcos André (Valencia), Iñigo Vicente (Racing), Cristo González (Arouca) y Javi Muñoz (Las Palmas), todos ellos utilizando el Mirandés como trampolín para afianzarse en la élite.
También destacan casos recientes como Rodrigo Riquelme, hoy figura en el Atlético de Madrid, o Sergio Camello, delantero del Rayo Vallecano. Anduva, más que un estadio, se ha convertido en una escuela de alto rendimiento para futbolistas con proyección.
Partido ante el Racing
El Mirandés se impuso con autoridad en su estadio, Anduva, en un partido clave para sus aspiraciones de ascenso. El equipo 'jabato' brilló gracias a los dos goles de Urko Izeta, anotados en los minutos 7 y 70, y a dos desafortunados autogoles del Racing, obra de Jokin Ezkieta (m.63) y Javier Castro (m.66).
El Racing Santander había igualado momentáneamente con un tanto del senegalés Maguette Gueye al minuto 12, pero el control del partido quedó claramente en manos del Mirandés, que mostró su mejor versión especialmente en la segunda mitad bajo la dirección del técnico italiano Alessio Lisci.

Maguette Gueye y Urko Izeta disputan un balón
Con esta victoria, el Mirandés se clasificó para la eliminatoria final por el ascenso a LaLiga, donde se enfrentará al Real Oviedo, equipo que eliminó al Almería. El duelo de ida tendrá lugar este domingo a las 19:00 horas en Anduva, mientras que la vuelta se disputará el sábado 21 de junio a las 21:00 en el estadio Carlos Tartiere.
Al término del encuentro, se vivió un emotivo gesto deportivo: el Mirandés despidió al Racing entre aplausos y palabras de ánimo. Los técnicos y jugadores del equipo cántabro felicitaron uno a uno a los ‘jabatos’ por su merecida victoria.
El estadio Anduva, con un aforo que no supera las 6.000 localidades, cuenta con un respaldo notable de la ciudad, ya que aproximadamente el 10% de sus habitantes son abonados del club, sumando cerca de 3.500 socios.