Fundado en 1910

07 de diciembre de 2023

Pan en un supermercado .

Pan en un supermercado .Europa Press

Francia prohibirá la reduflación, que reduce el contenido de la alimentación envasada manteniendo el precio

En España se habla también de esta práctica, pero no se ha anunciado persecución judicial

La reduflación, o técnica que consiste en disminuir el contenido de alimentación envasada manteniendo el precio, ha empezado a ser perseguida en Francia y no sería de extrañar que en poco tiempo lo fuera en España.
En el país galo, la primera ministra, Elisabeth Borne, acaba de anunciar en el diario Le Parisien que en breve no podrá llevarse a cabo: «Vamos a prohibirla. Desde noviembre, todos los productos sujetos a cambios de cantidad tendrán que señalarlo en las etiquetas para no engañar más al consumidor», ha comentado.
Carrefour ha sido uno de los más activos a la hora de denunciar esta táctica. Desde la semana pasada sitúa en los estantes de sus establecimientos en Francia avisos a los consumidores sobre productos que han reducido el tamaño de su botella o envase o que poseen menos contenido del habitual, y que mantienen los mismos precios.
Entre los productos que se han visto señalados por la cadena de supermercados se encuentran el té helado Lipton o los chocolates Lindt.
Carrefour ha identificado 26 productos que han disminuido sin que sus precios hayan visto cambios. Entre sus productoras están empresas como Nestlé, PepsiCo y Unilever.
La cadena señala, por ejemplo, que la leche infantil Guigoz de Nestlé se ha reducido de 900 a 830 gramos. Una botella de té helado Lipton sin azúcar con sabor a melocotón -hecha por PepsiCo- ha pasado de 1,5 a 1,25 litros, según informan.
Las organizaciones de consumidores ya habían denunciado que la reduflación era una práctica cada vez más extendida en Francia. Las etiquetas de Carrefour los marcan diciendo «Este producto ha reducido su contenido y ha aumentado su precio», pero parece que la propia cadena de supermercados tampoco es del todo ajena a este fenómeno. La organización 60 millones de consumidores ha criticado que algunos de los artículos de la empresa también han disminuido su volumen sin bajar el precio.
En España, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es quien está protagonizando la persecución de esta práctica. En su web denuncia, entre otras cosas, que el Cola-Cao de 800 gramos tiene ahora 760: 40 gramos menos por el mismo precio; la margarina Tulipán de 500 gramos pesa ahora solo 450: la Pepsi Cola de 2 litros ha pasado a ser de 1,75 l; el sobre de chorizo Revilla de 1 euro ha pasado de tener 80 gramos, a solo 70; Campofrío vendía a 1 euro un sobre de jamón cocido de 110 gramos, que ahora es de 90; o que cada yogur Activia tiene ahora 5 gramos menos. Está por ver si las medidas que han iniciado en Francia se producen también ahora en España.
Comentarios
tracking