Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Fernando Rayón
Crónica económicaFernando Rayón

De Marc Murtra y los Escribano al circo de la OPA del BBVA sobre el Sabadell: ¿y si Marruecos la autoriza y España no?

Los permisos para lanzar la oferta de compra sobre Sabadell que BBVA pide a los lugares en donde ambos tienen oficinas pueden traer sorpresas

Actualizada 04:30

El presidente de BBVA, Carlos Torres, el del Sabadell, Josep Oliu, y el de Indra, Marc Murtra, pensando en su futuro.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, el del Sabadell, Josep Oliu, y el de Indra, Marc Murtra, pensando en su futuro.Lu Tolstova

Ya advertimos que el consejo de administración de Indra iba a sufrir turbulencias tras la entrada de los Escribano en la empresa. El problema añadido fue que Javier y Ángel Escribano Ruiz empezaron diciendo que no querían estar en el consejo, que lo suyo era solo una presencia estratégica para crear sinergias y, dos meses después, visto lo visto, han pedido un puesto y se ha montado la mundial. Y no es porque les vaya mal en Indra. Un año después de su llegada, el 8 % que controlan de la tecnológica vale un 60 %. En total, una plusvalía latente de 110 millones. No está nada mal.

Los Escribano empezaron diciendo que no querían estar en el consejo de Indra, y dos meses después han pedido un puesto

Marc Murtra, presidente de la tecnológica de moda en la defensa española, ya se las veía venir, y por eso pidió a Luis Abril, número tres en el organigrama, que abandonara el consejo. El responsable de Minsait -la consultora tecnológica de la propia Indra- se negó, pero era una cuestión de tiempo que Murtra volviera a la carga. No le quedan muchas opciones, pues, aunque hay varios consejeros independientes a los que podría relevar, piensa que los necesita en un futuro próximo para la que se avecina. Y Minsait es tan prescindible como lo es Abril.

La cosa viene de lejos. Murtra se comprometió con la CNMV a mantener, tras su llegada en 2022 de manos del Gobierno, al menos a un 50 % de independientes en el consejo. Ardua tarea, pues la renuncia Cristina Ruiz e Ignacio Mataix no le dejaba opciones. O sacrificaba a José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, o Abril tendría que salir. Aunque había otra opción, que era aumentar el número de consejeros.

La cosa se puso tan «chunga» que Elena García Armada –una de las independientes que entró recientemente en el consejo– presentó su renuncia poco después de la tangana

El martes se reunió el consejo de administración de manera extraordinaria con un único orden del día: ampliar el consejo a 17 miembros o seguir en los 16 como exige el código de buen gobierno de la CNMV a las grandes empresas del Ibex. No hubo opción. La cosa se puso tan «chunga» que Elena García Armada –una de las independientes que entró recientemente en el consejo– presentó su renuncia poco después de la tangana. ¡Todo por los Escribano!

Pero la CNMV no ha tragado con la salida de «una» independiente a pesar de que Rodrigo Buenaventura es muy de la casa. E Indra no ha tenido más remedio que emitir un comunicado diciendo que esta salida es «coyuntural» y que siempre «velará por contar con un consejo cuya composición y estructura cumpla con las recomendaciones y principio del Código de Buen Gobierno». De coña.

Siguen diciéndome que Illa sigue pensando que Murtra es la persona adecuada para, cuando toque, presidir Criteria y CaixaBank

Lo que tiene menos coña es otra decisión del consejo de Indra de hace un mes, en la que decidió otorgar poderes ejecutivos a Murtra y, aunque el 27 de junio la Junta General de Accionistas debe nombrar presidente de Indra, nadie duda de que el empresario catalán será reelegido. Todo el mismo día que Elena García salga por la puerta y Javier Escribano tome posesión de su asiento. Los Escribano, buenos amigos de Pedro Sánchez, ganan así la partida a Murtra, cuyo valedor, Salvador Illa, está ahora en otras guerras. Y digo bien ahora. Pues siguen diciéndome que Illa sigue pensando que Murtra es la persona adecuada para, cuando toque, presidir Criteria y CaixaBank. Pues primero que arregle lo de Indra.

El otro frente semanal sigue, ¡cómo no!, en manos de Antonio Torres y Josep Oliu. Es fascinante observar cómo hasta las folclóricas -los periódicos y teles también, por supuesto- toman partido por uno u otro banco como si en ello les fuera la vida. Y sí: quizá a todos les va un poco la vida en ello. Demasiado dinero en juego. Pero quizá por eso resulta aún más sorprendente comprobar la falta de objetividad en una operación de manual. Sobre todo, a medida que hemos empezado a conocer las sucesivas reuniones de los principales ejecutivos de uno y otro banco.

Ya nadie duda de que la sobreactuación del Gobierno ha añadido dramatismo a una decisión que se podría haber pilotado de otra manera

Ya nadie duda de que la sobreactuación del Gobierno ha añadido dramatismo a una decisión que se podría haber pilotado de otra manera. Y lo malo es que las empresas extranjeras han encontrado un argumento más que lógico para dejar de invertir en España. Si cada inversión en nuestro país va a suponer un circo, ya saben que el dinero prefiere mirar a otro lado. Y no solo lo digo yo. También los empresarios. Pero mientras la cosa se aclara, me gustaría comentar dos actuaciones estelares en esta pista circense.

La primera viene a cuento de que este año es ya el que ha registrado mayor número de OPAS en España desde la crisis de 2008. Había una gran cantidad de dinero que esperaba la bajada de los tipos de interés para aterrizar en nuestro país. Lo último ha sido el interés de Aramco, la mayor petrolera del mundo, en entrar en Repsol Renovables (75 % de Repsol y 25 % de Crédit Agricole + Energy Infrastructure). La cosa traerá cola. Y no porque sea otra empresa árabe desembarcando en España, sino porque refleja muy bien dónde están las empresas -a hacer caja- y dónde el Gobierno: a por uvas.

En la otra pista, Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Empresas y algo más, se reunía en el Círculo de Economía de Barcelona con los empresarios para hacerse la foto con Josep Oliu y decir que el Gobierno sigue estando en contra de la OPA del BBVA. Pero hay novedades de fin de semana.

Este viernes, mientras Oliu y Cuerpo se abrazaban, BBVA enviaba el folleto de OPA sobre Sabadell a la CNMV y comunicaba que también pediría permiso a la Comisión Europea, Marruecos, Francia, Estados Unidos, México, Cuba y Bahamas, países donde hay filiales de los bancos domiciliadas. Resulta que el Sabadell tiene en Marruecos una oficina que da apoyo financiero a empresas españolas con intereses comerciales en aquel país. Marruecos vuelve a nuestra vida, y ¿se imaginan si todos estos países autorizan la OPA menos España? Al tiempo.

Comentarios
tracking