
El economista Santiago Niño Becerra
Niño Becerra se cuestiona sobre la necesidad de la inmigración en España: «La tasa de actividad es del 58,49 %»
Nuestra tasa es bastante inferior a la de países como Suiza, Dinamarca y Francia, según señala el economista
Santiago Niño Becerra se cuestiona la necesidad de la inmigración en España para intentar paliar la baja tasa de actividad que registra nuestro país, al no llegar ni al 60 %. Los trabajadores extranjeros que vienen a trabajar y a cotizar para intentar hacer sostenible el sistema de pensiones, como defienden algunos expertos, siguen sin compensar la caída de la población en edad de trabajar. Así lo asegura el economista en un mensaje colgado este lunes en su perfil de X.
Becerra compara la tasa de actividad de España, que es del 58,49 %, con la de otros países de Europa como Suiza (84,2 %), Dinamarca (74,2 %) o incluso con la tasa que tienen vecinos nuestros como Francia, que es del 74,4 %. Estas tres naciones también cuentan con una alta población extranjera, aunque han logrado materializar el fenómeno inmigratorio en datos positivos para sus economías.
«Numerosos escritos están abordando la necesidad de la inmigración en España debido a la caída de la población en edad de trabajar. Sin embargo casi ningún estudio analiza la bajísima tasa de actividad de España: 58,49 %. (Suiza: 84,2 %, Dinamarca: 74,2 %, Francia: 74,4 %). ¿Por qué?», expone Santiago Niño Becerra.
«Sus hijos no cobrarán la pensión»
Hace unas semanas, el economista también puso en duda la sostenibilidad del sistema de pensiones en España, un hecho del que ya vienen advirtiendo multitud de analistas en los últimos años.
Lo hizo durante una intervención en 59 segundos, el programa de La 2. El economista expuso su preocupación sobre un tema del que muchos evitan poner el foco. «El debate no tendría que ser sobre el decreto ómnibus, sino sobre si los ingresos esperados de las pensiones dan para pagarlas», afirmó Becerra.
La exposición de Niño Becerra se apoyó en un estudio publicado recientemente que señalaba que la proyección a 30 años implica que en pensiones España tiene un compromiso del 500 % del PIB, es decir, casi 7 billones de euros, una cifra difícilmente imaginable.
«Sinceramente, con los ingresos que se están obteniendo las pensiones no son sostenibles», expuso el economista ante la sorpresa de la presentadora Gemma Nierga. «¿Me está diciendo que mis hijos no van a cobrar pensión?», replicó la conductora del espacio. «En la forma actual no», alegó Santiago Niño Becerra, con toda crudeza.