
El empresario debe gran parte de su riqueza a las energías renovables
José Elías revela el dinero que debes tener ahorrado para poder dejar tu trabajo
Recientemente, además de salir a la caza de carteristas en el metro de Barcelona, ha compartido otro tipo de contenido
José Elías, un empresario catalán que en los últimos meses ha lanzado con éxito un podcast, lleva varios años apareciendo en la Lista Forbes. De hecho, gran parte de su riqueza proviene de las energías renovables, donde su empresa, Audax, es una de las más destacadas del mercado.
En la actualidad, se ha convertido en millonario y, según el ranking elaborado por El Mundo, ocupa el puesto 113 entre los españoles más ricos. Además, posee el 74,93 % de Audax, el 28,5 % de Ezentis y el 24,744 % de Atrys Health, una compañía de tecnología de la salud en la que participa junto a otros multimillonarios.
Por otro lado, tiene como hobby un canal de YouTube en el que se dedica a probar nuevas experiencias. Recientemente, además de salir a la caza de carteristas en el metro de Barcelona, ha compartido otro tipo de contenido. En uno de sus últimos vídeos, conversa con un conductor de ambulancias que le pide su consejo.
Concretamente, el trabajador le explica que recibirá 25.000 euros tras vender un piso y que necesita saber cómo invertirlos correctamente. Sin embargo, la sorpresa para el empresario llegaría con las respuestas a algunas de sus preguntas.
¿Cuánto dinero es necesario?
Tras unos minutos, el conductor de ambulancias confiesa a José Elías que su principal intención es dejar el trabajo si logra invertir y gestionar correctamente ese dinero. Ante esto, el empresario se pone serio y le explica cuánto dinero debería tener realmente para poder plantearse esa decisión en la actualidad.
«No puedes dejar el trabajo, es imposible. Con 20.000 no puedes. Para poder dejarlo, como mínimo, deberías tener ahorrados 200.000 euros. Mientras no tengas 200.000, o no tengas la capacidad de tenerlos, no puedes ni siquiera pensar en dejar el trabajo», aseguró.
Su confesión refleja una visión conservadora sobre la estabilidad financiera y la independencia económica. Hoy en día, aunque contar con un colchón financiero sólido puede proporcionar mayor seguridad, la cantidad necesaria para dar ese paso depende de otros factores, como los gastos, el estilo de vida y las fuentes de ingresos pasivos.