
Zhao Chenxin, subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma chino
China mantiene intactas sus esperanzas de cumplir con su meta de crecimiento económico pese a la guerra comercial con EE.UU.
Afirmó que el país cuenta con «abundantes reservas de políticas» y «margen de maniobra político» para conseguir sus metas
Pese a la guerra comercial con Estados Unidos, las autoridades chinas han expresado su «plena confianza» en alcanzar su objetivo de crecimiento económico para 2025, cifrado en «alrededor del 5 %».
Zhao Chenxin, subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), afirmó que el país cuenta con «abundantes reservas de políticas» y «margen de maniobra político» para conseguir sus metas.
El subdirector de la CNDR indicó que se «prestarán más atención a la mejora de la eficiencia y eficacia de la implementación de las políticas para garantizar que lleguen a las empresas y a la población en general». La mayoría de estas medidas se implementarán en el segundo trimestre, y se seguirán preparando planes de contingencia, a las que se ha referido como la «caja de herramientas política».
«No importa cómo cambie la situación internacional, mantendremos nuestros objetivos de desarrollo, nuestro enfoque estratégico y nos concentraremos en hacer bien nuestro propio trabajo», expresaba.
Dudas con el comercio interno
Zhao también adelantó ayudas a las empresas exportadoras con la motivación de estabilizar el empleo, la economía y el comercio exterior. Estas acciones buscan mitigar los efectos de la guerra comercial con Estados Unidos, un tema que también fue abordado por la cúpula del Partido Comunista Chino, que urgió a la estimulación de la economía ante el «aumento del impacto de choques externos». Así, el gobierno del gigante asiático «coordinará los esfuerzos de la economía interna con los desafíos del comercio internacional».
El Politburó destacó la necesidad de «consolidar aún más las bases para la recuperación económica sostenida de China», desarrollando el «consumo de servicios» y fortaleciendo su papel como motor de crecimiento. Aunque la guerra comercial ha llevado a muchas empresas chinas a enfocarse en el mercado interno, persisten dudas sobre la fortaleza de la demanda dentro de China.
A pesar de haber fijado un objetivo de crecimiento del 5 % para 2025, al igual que en 2024, organismos internacionales se han mostrado escépticos sobre la capacidad de China para alcanzarlo. Es el caso, por ejemplo, del Fondo Monetario Internacional, que ha rebajado la previsión de crecimiento chino en 2025 en 0,6 puntos, hasta el 4 %.