
El Euríbor ha escalado en 2022 del -0,49 % al 2,6 %
Economía
España, entre los países con hipotecas más baratas: estas son las seis mejores del mercado
La clave de la evolución del Euribor depende de la próxima reunión del BCE, pero, por el momento, España se sitúa como el segundo país en la eurozona con los tipos medios más bajos
Las hipotecas siguen dando un respiro a los españoles con su tendencia a la baja. El Euribor ha concluido un mes de abril con una media del 2,148 % en el que ha llegado a marcar un 2,049 % en el último día del mes. La cifra media del índice de referencia para hipotecas de tipo variable, que comenzó su tendencia bajista en junio del año pasado, es la mínima registrada desde el mes de agosto de 2022.
La bajada comenzó en junio del año pasado a causa del cambio en las políticas monetarias del Banco Central Europeo, que llevó a cabo la primera bajada de tipos de interés en ocho años. A pesar de la incertidumbre internacional causada por las tensiones arancelarias entre Donald Trump y China, el Banco Central Europeo está preservando su autonomía y manteniendo, en consecuencia, el Euribor al margen.
Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, vaticina que «nos encontramos muy cerca de superar la barrera del 2,00 % en los próximos meses». Los tipos han descendido paulatinamente entre 0,1 y 0,2 puntos mensuales, a excepción de un mes de enero en el que alcanzaron el 2,53 %. Gulias defiende que la cifra «va a marcar, sin duda, mínimos anuales».
Partiendo de que la clave del progreso del Euribor en los próximos meses depende de la próxima reunión del BCE, los expertos pronostican que esa barrera del 2 % se supere durante los meses de verano. Ricardo Gulias estima que la cifra se encuentre aproximadamente alrededor del 1,7 % y el 1,6 % entre junio y julio, aunque ciertos factores como la inflación o problemas de empleo podrían incidir en la tendencia.
España se sitúa como el segundo país en la eurozona con los tipos de interés medios de las hipotecas más bajos en el último año, y consta de un 73,7 % de viviendas ocupadas en propiedad frente a un 26,3 % alquiladas. Las hipotecas tienen un gran peso en las familias españolas, ya que de ese casi 75 % la gran mayoría tienen hipotecas pendientes. Además, Simone Colombelli, director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro, ha señalado que el hecho de que España sea uno de los países con los tipos de las hipotecas más bajos de Europa «aumenta el interés de los extranjeros a la hora de invertir su dinero aquí, ya sea en vivienda o en cualquier otra cosa».
Malta, con un 1,95 % de tipos en el pasado mes de marzo, es el único país que ha conseguido situarse por delante de España, mientras que Letonia, Estonia y Chipre lideran los tipos de interés medios mas altos de la eurozona.
Las hipotecas más económicas
Entre las hipotecas fijas más económicas de mayo de 2025 sobresale la de Banca March, con un TIN del 2,30 % y una TAE desde 2,56 %, con la posibilidad de financiar la compra de la casa hasta 30 años. Otra hipoteca fija económica en este mes es la del Banco Sabadell, con un 2,50 % TIN hasta a 30 años y también bonificada.
Por otro lado, las hipotecas variables más destacadas son la de Kutxabank, con un TIN durante el primer año del 1,68 % y después euríbor + 0,49 % y un plazo de hasta 30 años, y el HipotecON de Cajamar, con un TIN del 1,65 % el primer año y luego euríbor + 0,50 % con un plazo de devolución de hasta 30 años.
En lo que se refiere a las hipotecas mixtas, la más económica de este mes es la Hipoteca Vamos de Ibercaja, con un 1,75 % TIN los cinco primeros años y a partir del sexto euríbor + 0,65 %, y un plazo máximo de devolución de 25 años. Además, cabe destacar el HipotecON de Cajamar, que ofrece un 1,79 % TAE los cinco primeros años, y a partir del sexto euríbor + 0,50 %.