Fundado en 1910
Ordenadores de una oficina

Algunos expertos desconfían de los jefes que recurren a este movimientoAdobe Stock

Empleo

Un experto revela qué hacer cuando tu jefe te hace una contraoferta al anunciar tu salida

El trabajador debe evaluar sus opciones y decidir si se queda en su puesto actual o si opta por explorar nuevas oportunidades laborales en el mercado

El mundo laboral es un terreno complejo, donde las decisiones tomadas pueden tener un impacto significativo tanto en el desarrollo profesional como en el personal. Por ello, Santiago Ávila, a través de su cuenta de TikTok, plantea un aspecto crucial: las contraofertas que suelen surgir cuando un empleado comunica su intención de dejar la empresa.

En este sentido, el primer punto que destaca es que, en muchos casos, un empleado solo recibe reconocimiento salarial o mejoras en sus condiciones laborales cuando manifiesta su intención de marcharse. Esta situación plantea una pregunta válida: ¿por qué esperar hasta ese momento para demostrar su valor?

A menudo, este tipo de contraofertas pueden parecer atractivas a primera vista, pero esconden intenciones cuestionables. «Si no lo hubieras dicho, nunca te habrían subido el sueldo», aclara, sugiriendo que estas mejoras no responden a un reconocimiento genuino del desempeño, sino a un intento reactivo de retener al empleado.

Más allá del aspecto económico, el experto subraya un factor emocional que muchos pasan por alto: el resquemor. Al aceptar una contraoferta tardía, el empleado puede quedarse con la sensación de haber sido infravalorado, ya que queda en evidencia que solo su intención de marcharse motivó a la empresa a reaccionar.

«En su cabeza tú no vales más, solo piensan que les chantajeaste», afirma Santiago, advirtiendo del riesgo de que la relación de confianza se deteriore. Este resentimiento, explica, puede aflorar en el día a día, cuando el empleado perciba que sus aportes son cuestionados o menos valorados. «La próxima vez que algo no funcione medianamente bien, se van a acordar de eso, y sin decírtelo, te pasarán factura», argumenta.

Buscar valor desde el inicio

Como conclusión de su mensaje, Santiago insta a los profesionales a buscar entornos laborales que valoren su trabajo desde el primer día, no solo cuando anuncian que se marchan. La idea central es clara: un entorno sano reconoce y recompensa el talento de forma constante, no reactiva. Su frase final, «Cuando te quedas, ya estás perdiendo», resuena como una advertencia y, al mismo tiempo, un llamado a actuar para quienes aún dudan si seguir donde no se sienten valorados.

Los consejos de este experto constituyen un recordatorio valioso sobre cómo gestionar las propuestas laborales y la importancia de priorizar siempre el bienestar personal y profesional. Su enfoque, directo y realista, invita a reflexionar sobre la situación laboral de cada uno y a tomar decisiones conscientes que conduzcan a un entorno donde el reconocimiento no dependa de una amenaza, sino del valor real aportado día a día.

comentarios
tracking