Nueva brecha entre Elon Musk y su relación con las instituciones comunitarias. La supuesta suspensión de las cuentas de varios periodistas que seguían la información relativa al propietario de la compañía ha llevado a la Comisión Europea a intervenir.
Así, Bruselas ha amagado este viernes con la posibilidad de sancionar a Twitter por la suspensión de las citadas cuentas.
«Las noticias sobre la suspensión arbitraria de periodistas en Twitter es preocupante. La ley de servicios digitales requiere respeto a la libertad de prensa y los derechos fundamentales. Y está reforzado por la ley de libertad de prensa de los medios de comunicación. Musk debe ser consciente de ello. Hay líneas rojas. Y pronto, sanciones», dijo en Twitter la vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourová.
La ley de servicios digitales, que se empezará a aplicar a mediados del año que viene obliga a las grandes plataformas a ser más transparentes en el funcionamiento de los algoritmos que regulan lo que los usuarios ven en internet y a eliminar con rapidez el contenido ilegal, pero siempre de forma justificada y garantizando el equilibrio con el derecho a la libertad de expresión.
Escándalo en Twitter
En una polémica decisión, Elon Musk, que, por otra parte, era el mismo que criticó que se expulsara de Twitter a Donald Trump por incitar a la violencia, ha decidido suspender durante la noche de este jueves las cuentas de periodistas relevantes que han estado cubriendo las informaciones de la compañía y de su dueño.
El magnate se justificó asegurando que estos informadores ponían en peligro su vida y la de su familia.