
Salud
Dar a luz por cesárea, pero sin parecer que lo sea
Recrear unas condiciones muy parecidas al parto natural, durante la realización de una cesárea en el quirófano, es lo que se denomina «Cesárea humanizada» y cada vez son más las mujeres que apuestan por esta técnica a la hora de tener a sus hijos
EN COLABORACIÓN CON QUIRONSALUD
Suele decirse que dar a luz es el acto más doloroso e importante en la vida de una mujer, de ahí que las condiciones y atención de las personas que asisten deben ser de primer nivel. Hasta la fecha existen tres tipos de parto a los que toda mujer puede enfrentarse; parto eutócico, parto instrumental o cesárea.
Si hablamos de este último, el más temido y el que suele aplicarse como último recurso, se caracteriza porque el especialista tiene que practicar una incisión en el útero para poder sacar al bebe al exterior. En nuestro país la tasa de cesáreas se sitúa por encima del 21%, un porcentaje más elevado que el que recomiendan las guías médicas internacionales. Así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que las cesáreas no deberían sobrepasar el 10-15% del total de nacimientos. El motivo es que la cesárea conlleva más riesgos y complicaciones que el parto natural, tanto para la madre como para su hijo.
Cuando se realizan este tipo de intervenciones es fundamental abordar los aspectos psicológicos y emocionales a los que se va a enfrentar la madre. Es cierto que hoy en día el entorno quirúrgico es bastante «frio» sobre todo por la ausencia del padre en el quirófano, lo que acentúa el estrés de la madre al no poder compartir este momento tan importante en la vida de unos padres. ¿Cómo podemos solucionarlo?

hoy en día el entorno quirúrgico es bastante «frio» sobre todo por la ausencia del padre en el quirófano,
Programa piel con piel
Es lo que llamamos «Cesárea Humanizada» y esta ideado para generar un entorno de recogimiento y especial para la madre, que es la principal protagonista. Aquí, si que juga un papel importantísimo el personal y no nos referimos no solo al médico que realiza la intervención, sino al grupo de matrona, anestesistas o enfermeras que la acompañan y que tiene en sus manos hacer de este momento algo único y especial.
Otro de los momentos a destacar es el instante en que se ofrece a la madre la posibilidad de ser la primera en recibir a su bebé al salir del útero y acomodarlo en su pecho para propiciar el contacto piel con piel. Es una ocasión muy especial en la que se crea el vínculo familiar de la madre y el recién nacido. Además, si se da el caso y el bebé demanda alimento, la madre puede iniciar la lactancia en ese mismo momento.
Para la doctora Blanco Herráez, jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital QuirónSalud Marbella, la cesárea humanizada es una opción ideal en aquellas circunstancias médicas en las que no se puede realizar el parto natural. «Nuestra primera opción y la preferente es que el parto sea natural, pero existen circunstancias en las que debemos optar por la cesárea debido a la existencia de una patología, una mala colocación del bebé o, por ejemplo, cuando se interrumpe la fase de dilatación y no es posible finalizar la inducción. Para casos como estos, nuestro personal se ha formado y está capacitado para atender esta nueva generación de cesárea alejada del modelo convencional, más frío y sin participación de la gestante».